España sigue la estela de gran parte de sus vecinos europeos, que han venido estableciendo periodos de cuarentena de 14 días a los viajeros que entran en sus territorios. En esta línea, la Comisión Europea ha pedido que los países que decidan obligar a los viajeros internacionales a guardar una cuarentena de dos semanas al llegar a su territorio, se basen en criterios "epidemiológicos y científicos", sigan las recomendaciones de las autoridades sanitarias y lo hagan en coordinación con sus vecinos europeos y las instituciones comunitarias. Además
cabe destacar que tanto agencias como turoperadores, navieras y aerolíneas deberán informar a los viajeros de estas medidas al inicio del proceso de venta de los billetes.
El presidente de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), Martí Sarrate, ha comentado a NEXOTUR su total sorpresa ante esta normativa,
"ya que no teníamos noticias al respecto y no es correcto enterarnos directamente por la publicación de la Orden del BOE". Asimismo, ha recordado que durante el día de hoy "se celebrará una reunión donde se trataran recomendaciones para la retirada por fases de los controles de fronteras y las restricciones relativas a viajes entre los Estados Miembros de la Unión Europea y también directrices sobre la restauración progresiva de los servicios de transporte".
‘Será inviable que vengan turistas a España’
Por su parte, el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Méndez, ha asegurado a este periódico que "de mantener esta postura de cuarentena será inviable que vengan turistas a España". Además, ha subrayado la necesidad de "tener un criterio en común y unas medidas de protocolo de sanidad entre transportistas, hoteleros, aeropuertos, estaciones y agencias de viajes". Igualmente, el presidente de CEAV, Carlos Garrido, ha incidido en que "para el Turismo es lo mismo la exigencia de la cuarentena que el mantenimiento de la prohibición, mientras no se pueda viajar en condiciones aceptables no se va a reactivar la actividad turística".
Igualmente, el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, también se ha mostrado sorprendido al conocer la nueva Orden. "Es un sinsentido que, por una parte, se promueva la apertura de establecimientos hoteleros, campings, restaurantes, etcétera, que se hable de un plan de turismo seguro y de una reactivación del turismo en España, y que por otra parte se aprueben normativas como ésta", ha explicado. Además, Molas ha señalado que "las determinaciones que va adoptando el Gobierno no favorecen en nada la reactivación de una de las actividades económicas más importantes de nuestro país". Para el presidente de la Mesa del Turismo "es obligación del Gobierno marcar una hoja de ruta clara y concreta porque estamos francamente decepcionados y muy preocupados por las continuas improvisaciones que se están efectuando en relación a las medidas que se adoptan". Por último, ha augurado "que si esto sigue así tendremos una pésima temporada y una situación muy crítica que llegará una crisis económica y social mucho peor que la crisis sanitaria que lamentablemente estamos padeciendo en estos momentos".
De otro lado, el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Jorge Marichal, cree que es comprensible que el Gobierno obligue a guardar una cuarentena a los viajeros internacionales en el estado de alarma. "En un primer momento pueden parecer medidas absolutamente contradictorias con el mensaje que se quiere dar, pero son entendibles", ha manifestado.
Destinos y Comunidades
También algunas Comunidades autónomas y destinos han expresado su opinión sobre esta orden. El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, ha apuntando que esta medida significa que el "Turismo internacional ha muerto", por lo que ha resaltado que habrá que seguir apostando por el de proximidad. De igual modo, el director insular de Turismo en el Consell de Ibiza, Juan Miguel Costa, ha reconocido "estar muy sorprendido" por la obligación de que los viajeros que vengan del extranjero deban guardar cuarentena. "
Si un turista que viene a Ibiza se tiene que pasar los primeros 14 días encerrado en la habitación de un hotel o de una casa, hará muy complicado que quieran venir", ha afirmado.