En estos momentos de incertidumbre por el reinicio de la actividad turística, las agencias de viajes coinciden en que el Turismo nacional será el primero en reactivarse, por lo que tienen que elaborar productos orientados a ello. Así lo han puesto de manifiesto en un webinar organizado por la Facultad de Turismo y Dirección Hotelera Sant Ignasi, que ha contado con la presencia del presidente de la Asociación Catalana de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), Martí Sarrate, el director general de Atlàntida Viatges, Francesc Escanez, y el profesor de Mercados y Sectores Turísticos en HTSI, Emili Valdero.
Sarrate: ‘Tenemos una gran oportunidad que siempre hemos sabido aprovechar’
En este sentido, Escanez ha señalado que "de cara al verano se van a reactivar los viajes en España, pero la mayoría van a viajar en coche". Por ello, insiste en que "tenemos que reinventarnos para proponer a nuestros clientes alternativas en el territorio nacional, con rutas, restaurantes, ...". Esta misma postura es defendida por el presidente de ACAVE, quien también apunta que "tenemos que vender seguridad e higiene" para eliminar el miedo a viajar. Sin embargo, lamenta que aunque "la apertura a nivel nacional será la primera etapa, las ventas tenderán a cero porque no hay producto ni clientes". A este respecto Valdero añade que "mientras los viajes lejanos no se recuperen, las agencias tienen un gran reto" porque a la hora de reservar en territorio nacional "los clientes pueden realizarlo por su cuenta".
Respecto a la posible reanudación de los viajes internacionales, las opiniones son muy similares. Escanez espera que "a partir de septiembre u octubre podamos viajar por Europa". Igualmente, Valdero confía en que "dentro de unos meses vamos a recibir buen flujo de turistas europeos". "Esto es bueno porque nuestros principales mercados son turistas europeos", apunta. En cambio, Sarrate no se ha pronunciado acerca de ello, ya que "la situación es muy cambiante cada día". Lo que sí ha asegurado es que es complicado que "tanto el Turismo emisor como el receptivo puedan ser resolutivos este año". Asimismo, ha señalado que "Italia, Francia, Alemania y España han establecido acuerdos para que el Turismo sea reversible y en las mismas condiciones".
Unificación de los protocolos
Por otra parte, todos los presentes han coincidido en que protocolos como los elaborados por el Instituto de Calidad Turística (ICTE), deberían ser unificados en toda Europa. Sarrate ha indicado que estas medidas deberían estar aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Organización Mundial del Turismo (OMT) para que Europa reme en la misma dirección. Respecto al reciente sello de calidad, el profesor Valdero ha advertido que "los sellos son interesantes, pero tienen que tener un objetivo, un sello genérico creo que no triunfa porque no transmite ningún mensaje". Asimismo, tanto desde Atlàntida Viatges como desde ACAVE aseguran que harán todo lo posible para ofrecer a sus clientes la máxima confianza y seguridad en el momento en el que decida emprender su viaje.
"Quiero ver el vaso medio lleno, soy positivo, hemos de ser resilientes y a pesar de lo mal que lo estamos pasando, de esta vamos a salir", concluye el CEO de Atlàntida. Igualmente, Sarrate advierte de que "tenemos una gran oportunidad que siempre hemos sabido aprovechar". "No tenemos miedo a nada, pero siempre defendiendo al sector y las agencias" finaliza.