Hostelería de España, Aecoc y FIAB han solicitado al Gobierno mayor transparencia y claridad para poder planificar la reapertura del sector, gravemente afectado por la crisis del coronavirus. La cadena de valor de la hostelería ha presentado recientemente al Gobierno su Plan de Desescalada Inteligente con un paquete de medidas para recuperar la actividad del Sector minimizando las pérdidas económicas. Así, las tres organizaciones que representan a la cadena de valor de la hostelería piden al Ejecutivo que se hagan públicos los criterios e indicadores que se utilizan para entrar en las diferentes fases del proceso de desescalado del confinamiento actualmente vigente.
La cadena de valor de la hostelería ha presentado recientemente al Gobierno su Plan de Desescalada Inteligente con un paquete de medidas para recuperar la actividad del Sector
Hostelería de España, AECOC y FIAB se muestran partidarios, tal y como recogen en la propuesta que han hecho llegar al l ICTE, de la reapertura asimétrica por territorios, pero reclaman transparencia para que empresarios y trabajadores del sector puedan organizar el proceso de reapertura de sus locales con anticipación suficiente.
Para el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, “es necesario que dispongamos de un cuadro de mando serio, objetivo y con anticipación suficiente para la toma de decisiones empresariales de gran trascendencia y en este punto quiero destacar la urgencia de que se abra la mesa negociadora para definir con el Gobierno la aplicación de excepción sobre los ERTES del sector hostelero y turístico”.
Según el director general de Aecoc, José María Bonmatí, “para la economía y los negocios no hay nada peor que la incertidumbre y, por ello, sería necesario avanzar cuáles son los criterios que se aplican para que las empresas puedan programarse y tomar las mejores decisiones para sus trabajadores y clientes”.
Por su parte, Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, recuerda que “es necesaria la máxima transparencia por parte del Gobierno, porque centenares de propietarios de locales y trabajadores necesitan conocer cómo y cuándo van a poder reabrir sus puertas al público”.
Reserva del derecho a la defensa del distintivo ‘Hostelería Segura’
Por otro lado, desde Hostelería de España han aclarado algunos datos relativos al distintivo ‘Hostelería Segura’, el cual se ha asociado a algunos establecimientos hosteleros que, lamentablemente, han sido objeto de sanciones o polémica por no cumplir la normativa vigente en cuanto a las distancias de seguridad o aforo permitido en terrazas de aquellas provincias que se encuentran en Fase 1.
El distintivo ‘Hostelería segura’ está vinculado a un sistema integral de servicios y productos, ofrecido por Hostelería de España a través de las asociaciones territoriales de hostelería, que permiten a los negocios cumplir y hacer un seguimiento de los requisitos de establecimiento seguro. Desde Hostelería de España se reservan el derecho a la defensa de este distintivo.
Entre otros requisitos, para la obtención del mismo, es necesario completar una formación específica respecto a las medidas para prevenir el contagio por la Covid-19 recogidas en el Manual elaborado por un Comité técnico en coordinación con el ICTE (Instituto para la Calidad Turística Española), cuya Guía se publicó el pasado domingo. Además, los establecimientos que soliciten este distintivo, deben firmar una declaración responsable de compromiso con el cumplimiento de los requisitos de limpieza, salud e higiene necesarios para una ‘hostelería segura’ que permita aportar confianza a trabajadores y clientes desde que entran en el local hasta que salen del mismo.
Todo el sistema integral, del que forma parte el distintivo, se tramita a través de las diferentes asociaciones provinciales y sólo se otorga por parte de las mismas cuando se ha superado esa fase de formación y la declaración responsable por parte del hostelero del cumplimiento de los requisitos establecidos. El distintivo que se otorga en tal situación ha de tener el logo de la asociación de hostelería provincial que lo tramita y el nombre del local hostelero que lo solicita.
Cartas y menús inclusivos
España vuelve poco a poco a la normalidad con la apertura progresiva de bares y restaurantes respetando las normas de seguridad e higiene y solucionando problemas como el de desinfectar las cartas y menús de un cliente a otro. ‘Menú para todos’, una iniciativa que nació para hacer accesibles cartas y menús de bares y restaurantes para personas con discapacidad visual, puede ser hoy la mejor opción para todas las personas. En una situación como la actual en la que hay que evitar tocar, los restaurantes se encuentran con el problema de tener que desinfectar mesas, sillas, menaje y también los menús, de un cliente a otro.
‘Menú para todos’ evita todo este problema ya que mediante códigos QR, las cartas y los menús están disponibles en los dispositivos móviles de todos los clientes, siendo además accesibles para personas con discapacidad visual. Se presentan en dos versiones, una de ellas locutada (MP3) para que pueda ser escuchada y otra en versión PDF accesible. La versión PDF accesible, es un documento que se puede ver como cualquier otro en dispositivos móviles, con la particularidad que se ha programado de tal forma que sea compatible con los lectores de pantalla que utilizan las personas con discapacidad visual. Por su parte, la versión MP3 locuta toda la carta de principio a fin.