www.nexotur.com

Así serán los viajes del futuro: Inteligencia artificial, flexibilidad y medidas de protección

miércoles 13 de mayo de 2020, 07:00h
(Imagen de archivo).
Ampliar
(Imagen de archivo).
Con millones de personas en todo el mundo sin poder salir de casa, muchos empiezan a planear sus vacaciones sin saber cuál podrá ser la nueva realidad que nos espera. Los destinos y empresas turísticas deberán esforzarse y tomar nuevas medidas para volver a ganar la confianza de los viajeros.

La web experta en viajes Holidayguru.es ha recopilado algunas de las medidas que se podrán tomar para paliar esta situación y que nos llevarán a una ‘nueva normalidad’ de la que, sin duda, saldremos reforzados.

  • Fin de la temporada vacacional: Potenciar las vacaciones fuera de temporada será uno de los retos de muchas empresas turísticas. La crisis ha llegado en el peor momento. ¿Tiene sentido entonces que se planeen vacaciones generalizadas en fechas concretas?

Un estudio ha mostrado cómo la inteligencia artificial puede incrementar los ingresos en hoteles hasta un 15%

  • Más turismo sostenible y menos masivo: Ya antes de la crisis derivada del Covid-19, el turismo de masas estaba en boca de todos por el perjuicio que ocasionaba a muchas ciudades. En una nueva realidad donde primará el distanciamiento social, los viajeros pensarán dos veces el pasear por unas Ramblas de Barcelona o una malagueña Calle Larios atestadas de turistas, eligiendo destinos menos visitados, donde la sostenibilidad jugará un papel clave.
  • Volar en tu propio ‘cubículo’: Instalar en aviones asientos a dos metros de distancia es difícil y, sobre todo para las compañías, poco rentable. Muchas de ellas incluso son reticentes a dejar asientos vacíos y deberán buscar soluciones que generen la confianza de los usuarios. Muchas empresas ya han lanzado soluciones como la estadounidense Under The Weather,creadores de cubículos de plástico para cada viajero y que se instalarían en los aviones para proteger y ser protegidos.
  • La higiene, más importante que nunca: Los españoles han aprendido a valorar las medidas de higiene que nos acompañarán durante un largo periodo. Mantener estas medidas en bufés de comida, piscinas o medios de transporte será todo un reto para las empresas y un esfuerzo extra para los viajeros.
  • Más automatización en hoteles: En 2019, un estudio de Collier Internacional mostraba cómo la inteligencia artificial podría incrementar los ingresos en hoteles hasta un 15%. En muchos establecimientos ya existen recepciones automáticas sin personal humano o controladores de voz en ascensores y habitaciones, para evitar cualquier contacto.