www.nexotur.com

El Foro MICE cree corto el acuerdo con el Gobierno sobre los ERTEs

Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo se amplían hasta el próximo 30 de junio

martes 12 de mayo de 2020, 07:00h
El Foro MICE cree corto el acuerdo con el Gobierno sobre los ERTEs
El Foro MICE, la entidad que engloba a las principales asociaciones del Sector en España, ha criticado el acuerdo alcanzado entre la CEOE y el Gobierno de extender los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el próximo 30 de junio, ya que, a su parecer, se queda bastante corto y no resuelve los problemas de las industria congresual.
La presidenta del Foro MICE, Matilde Almandoz, ha afirmado que "no se puede resolver una situación nueva con medidas viejas", añadiendo que "el acuerdo presentado de manera algo triunfalista por CEOE, sindicatos y Gobierno revela una mirada trasnochada sobre el alcance del turismo, la primera industria del país, y denota un profundo desconocimiento de la realidad empresarial del MICE, un sector en el que si España quiere seguir siendo líder mundial debe preservar su tejido empresarial altamente especializado en toda la cadena de valor".

El Foro MICE ha explicado que este Sector fue el primero en parar por la crisis del coronavirus y será el último en salir, "por razones obvias, inherentes a la singularidad de los encuentros presenciales y a la tipología de servicios". La entidad cree que "los próximos meses no serán mejores y la 'nueva normalidad' tardará en llegar al ritmo del control de la pandemia y de la recuperación de la confianza internacional". Asimismo, ha señalado que "la producción de reuniones y eventos requiere de un periodo de gestación durante el cual las empresas han de sobrevivir; y que la finalización de la alarma sanitaria no implica la reanudación automática de la producción y la facturación en el MICE".

Por esta razón, el Foro MICE ha vuelto a pedir la extensión de los ERTEs por fuerza mayor más allá del 30 de junio aprobado, poniendo como fecha hasta el 30 de noviembre, y la revisión de toda la batería de medidas laborales, financieras y fiscales necesarias para la supervivencia del Sector. Por ejemplo, en el terreno fiscal, la entidad ha pedido incentivos a la contratación de servicios MICE, ampliación de SUCOE y una revisión de los tipos de IVA en cuotas y servicios de la cadena de valor que permitan competir a las empresas españolas en igualdad con sus colegas en el ámbito internacional.