En este momento, ya se pueden consultar las de restaurantes, hoteles, albergues, campings y ciudades de vacaciones, alojamientos rurales, guías de Turismo, campos de golf, museos, balnearios, oficinas de información turística, Turismo activo y agencias de viaje. En el caso de las últimas y como ya adelantó NEXOTUR, el protocolo incluye numerosas medidas sobre cómo las agencias de viajes deben ejecutar su actividad de ahora en adelante.
Las agencias deben conformar un comité para la gestión del riesgo
En primer lugar, las agencias deben conformar un comité para la gestión del riesgo, en caso de no disponer de un comité de seguridad y salud que asuma este papel. De no existir éste, se incluirá en el comité de gestión a los representantes legales de los trabajadores. Las agencias debe evaluar y definir las estrategias y decisiones para la minimización de riesgos higiénico-sanitarios por Covid-19. Asimismo, tienen la obligación de establecer las acciones necesarias para aprovisionarse de los recursos necesarios previstos, así como de los recomendados por las autoridades sanitarias (mascarillas, guantes, soluciones desinfectantes, etcétera).
Las empresas tendrán que planificar las tareas y procesos de trabajo de tal forma que se garantice la distancia de seguridad establecida por las autoridades. Y ; la disposición de los puestos de trabajo, la organización de la circulación de personas y la distribución de espacios en el centro de trabajo debe adaptarse si fuera necesario. Por otro lado, en caso de que existan turnos, éstos deben planificarse siempre que sea posible de forma que se concentren los mismos empleados en los mismos grupos de turnos. Igualmente, si el personal precisa cambiarse de ropa, debe habilitarse un espacio que permita también asegurar dicha distancia interpersonal o establecer el aforo máximo de los vestuarios de personal, si lo hubiere. Además, se debe mantener el distanciamiento social en reuniones internas.
Se recomienda realizar tests a los empleados, disponer de un termómetro sin contacto, evitar el uso de una misma superficie por parte de distintos empleados o, en caso de que se opte por la desinfección tras cada uso, debe asegurarse la disponibilidad de una solución hidroalcohólica. Igualmente, se aconseja difundir pautas de higiene con información completa, clara e inteligible sobre las normas de higiene a utilizar en el puesto de trabajo, antes, durante y después del mismo, que puede estar ayudado con cartelería, establecer normas de uso de las instalaciones en la que se desarrolla el trabajo y los espacios compartidos para y proceder a la ventilación diaria de las distintas áreas del establecimiento.
Por otro lado, será necesario el incremento de las frecuencias de limpieza y repasos, especialmente en las zonas de mayor contacto. En esta línea, cabe resaltar que el personal de limpieza deberá utilizar el equipo de protección individual adecuado dependiendo del nivel de riesgo y del resultado de la evaluación de riesgos laborales. Como mínimo, el personal debe utilizar mascarilla y guantes.
Comunicación y apertura al público
Además, todas las medidas implantadas deben ser comunicadas a los representantes de los trabajadores, personas, trabajadoras y empresas subcontratadas, para su correcta puesta en marcha, mantenimiento y coordinación. La organización debe informar tanto de las medidas específicas tomadas para la prevención del virus y las que deben adoptar los clientes como de la a forma de actuar en caso de tener síntomas de haber contraído el Covid-19. Igualmente,
las agencias deben ofrecer información específica sobre las recomendaciones de viajar del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Pese a que gran parte de las agencias de viaje ven complicado abrir el negocio durante la fase 1, en los centros de trabajo con atención al público, debe cumplirse con las siguientes medidas preventivas:
determinar los aforos, contar con solución hidroalcohólica para uso de clientes y fomentar el pago con tarjeta u otros recursos electrónicos. También tendrán que establecer una sistemática para suministrar folletos y material escrito de manera segura, evitando el contacto directo con el visitante y el uso de material común.