El estudio de BCD Travel Research & Innovation refleja el nivel de afectación del Covid-19 en el business travel: el 41 % de los travel managers indica que se suspendieron todos los viajes corporativos de sus compañías, mientras que en el caso del resto solo realizaron viajes esenciales. En detalle, solo el 6% de los viajes de negocios agendados en marzo se llevaron a cabo, el 54% fueron cancelados y el 14% pospuestos, mientras que casi una cuarta parte de los viajes corporativos (el 23%) se sustituyeron por una reunión virtual.
La mayoría de los travel managers (80%) opina que los viajes de negocios se reanudarán poco a poco entre el segundo y el tercer trimestre de este año, aunque para volver a los niveles anteriores al coronavirus habrá que esperar un poco más: el 62% de los encuestados, los más optimistas, espera que esto suceda a finales de año; les sigue el 25% que estima que a finales de 2021; y los menos optimistas, el 10%, piensan que será a más largo plazo.
El 67% de los encuestados cree que sus equipos estaban preparados
El impacto del coronavirus, lógicamente, ha impactado en el trabajo de los gestores de viajes, aunque el 67% de los encuestados cree que sus equipos estaban preparados para afrontar esta situación, mientras que solo el 13% dice que no estaban preparados para afrontar situaciones de crisis como ésta. Entre las medidas introducidas para los empleados que viajan durante la pandemia, las aprobaciones adicionales previas al viaje y los consejos de viaje específicos son las acciones que más se están llevado a cabo, además del uso de herramientas de geolocalización de viajeros y de mensajería vía app para comunicar a los viajeros corporativos toda alerta que afecte a su viaje y toda actualización de su itinerario.
Prioridades de los gestores de viajes
En el estudio de
BCD Travel se ve claramente cómo
el duty of care es la principal prioridad del programa de viajes de las empresas: el 95 % de los
travel managers encuestados lo califica como "extremadamente importante" o "muy importante". Esto se traduce en ocho puntos porcentuales más que en la encuesta realizada en enero de 2020. L
a satisfacción y el bienestar de los viajeros corporativos son las siguientes prioridades del programa de viajes, así como el cumplimiento de la política de viajes y el análisis de datos e inteligencia de negocios. A continuación, aparecen el ahorro y control de gastos y,
en último lugar, la sostenibilidad de los viajes.
El futuro de los viajes de negocios, según la encuesta de BCD Travel convivirá con
un aumento de las reuniones virtuales. El 78% de los
travel managers considera que las reuniones virtuales con equipos internos de la compañía sucederán con más frecuencia, el 57% estima lo mismo sobre las reuniones virtuales con personas externas a la compañía y el 49% espera que aumente la frecuencia de los eventos y conferencias virtuales en general. Mientras tanto, 6 de cada 10 esperan que la frecuencia de los viajes de negocios disminuya.