www.nexotur.com

El ICTE lanza ‘Safe Tourism Certified’ para 21 subsectores turísticos españoles

viernes 08 de mayo de 2020, 07:00h
Esperan acabar los protocolos la semana que viene.
Ampliar
Esperan acabar los protocolos la semana que viene.
La junta directiva del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) ha aprobado crear el sello ‘Safe Tourism Certified’, al que, de manera voluntaria, podrán optar empresas, organizaciones y recursos turísticos, como marca de garantía y certificación de que están cumpliendo estos protocolos, y así generar confianza en los turistas. Esta marca se alcanzaría después de haber superado una auditoría realizada por empresas independientes. "Safe Tourism Certified quiere transmitir el concepto de Turismo seguro certificado, recogiendo en el propio sello que lo que se está certificando es la implantación de un sistema de prevención de riesgos para la salud frente al Covid-19", señala el presidente del ICTE, Miguel Mirones.

Han acordado por unanimidad iniciar el proceso para la internacionalización de estos protocolos

Por otra parte, en una reunión celebrada el pasado viernes, el ICTE aprobó también el esquema en el que se va a desarrollar la implantación de los protocolos higiénico-sanitarios que se han elaborado en estas últimas semanas. A la reunión ha asistido la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, junto con los principales representantes del Sector, agencias de viajes, transporte, hotelería, hostelería, alojamientos turísticos, etc. Así, Mirones realizó un detallado informe de todo el trabajo desarrollado por el Instituto desde el pasado día 15 de abril en que se celebró la junta directiva que aprobó la propuesta de desarrollar desde el Instituto los protocolos para la reapertura del Sector Turístico español.

Cabe destacar que el ICTE ha cerrado también los acuerdos con las empresas auditoras presentes en España que, homologadas por el Instituto, vienen realizando las auditorías del Sistema de Calidad Turística Española, representando por la Marca ‘Q’. Estos acuerdos recogen que serán estas empresas las únicas reconocidas para auditar esta marca turística transversal, al abarcar 21 subsectores y un ámbito geográfico estatal, reconociendo este sello como el que representa al Sector Turístico español en su conjunto en materia de implantación del Sistema de Prevención de Riesgos para la Salud frente al Covid-19.


Protocolos terminados o en desarrollo

En este sentido, el presidente del ICTE ha informado de que, a día de hoy, ya se han finalizado los protocolos de los subsectores de balnearios, agencias de viaje, campings y ciudades de vacaciones, servicios de restauración, hoteles y apartamentos turísticos, albergues/hostels, alojamientos rurales, guías de Turismo, campos de Golf, Turismo activo, museos y sitios patrimoniales y oficinas de información turística. Asimismo, durante la próxima semana esperan finalizar el resto de protocolos, que son parques de atracciones y de ocio, actividades náuticas, espacios naturales protegidos, transporte por carretera, ocio nocturno, Turismo MICE, playas, espacios públicos singulares y visitas de Turismo industrial, lugares culturales, naturales e históricos.

De esta manera, la junta ha acordado por unanimidad iniciar el proceso para la internacionalización de estos protocolos en el ámbito normativo internacional que representa ISO, para lo cual, previamente, se convertirán en especificaciones técnicas públicas en el seno de la Asociación Española de Normalización (UNE). Por lo tanto, a lo largo del mes de mayo se producirá la transición a especificaciones técnicas UNE y, durante la primera quincena de junio, se elevarán los documentos a ISO para su debate en los diferentes grupos de trabajo internacionales.