www.nexotur.com

DESCONTENTO EN EL SECTOR DE LAS AGENCIAS

CEAV: ‘Es inviable mantener el modelo si no se alargan los ERTE hasta fin de año’

lunes 11 de mayo de 2020, 07:00h
El presidente de CEAV, Carlos Garrido.
Ampliar
El presidente de CEAV, Carlos Garrido.
El Sector de las agencias de viajes considera "insuficiente" la prolongación de los ERTE hasta finales del mes de junio. Para CEAV, ACAVE y UNAV la única forma de iniciar la recuperación es que se extiendan hasta finales de año.

Gran descontento en Sector de agencias de viajes por el preacuerdo alcanzado entre Gobierno, patronal y sindicatos para extender los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 30 de junio. El presidente de CEAV, Carlos Garrido, apunta para NEXOTUR que es totalmente "insuficiente" porque "solo prolongan hasta junio las prestaciones", cuando habían solicitado que era necesario que fuese hasta finales de año. Esta misma postura es defendida por el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), Jose Luis Méndez, quien explica que solo piden "la oportunidad de poder continuar manteniendo los puestos de trabajo, incorporando los mismos, a medida que fuera creciendo la demanda de viajes y se pueda abrir fronteras el resto de los países".

Empresarios españoles instan al Gobierno a que se reúna ya con los sectores más afectados para negociar las medidas necesarias y específicas de cada uno de ellos

Por su parte, el presidente de la Asociación Catalana de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), Martí Sarrate, señala que "estas no eran nuestras peticiones, sino que eran que se pudieran prorrogar seis meses más, ya que nuestro Sector es de los más perjudicados y es evidente que así es por las circunstancias reales". Sin embargo, desde la Mesa del Turismo, su presidente, Juan Molas, ha puesto en valor "que es una medida necesaria, que ha tardado en adoptarse pero que, por fin, ha llegado, y va a proteger no sólo a los trabajadores, sino también a las empresas, es decir, al conjunto social que engloba la empresa". "En definitiva, se ha hecho lo que se tenía que hacer. Por ello, desde la Mesa de Turismo aprobamos y agradecemos esta prórroga de los ERTE", añade.

Esta medida se acordó el pasado viernes cuando la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) dieron el visto bueno a la propuesta realizada por el Gobierno central. Así, aunque desde CEOE entienden la situación y opinan que "mejora la propuesta inicial", lamentan no haber llegado a "un acuerdo a más largo plazo que hubiera dado seguridad y certidumbre a las empresas y a las personas trabajadoras para acompañarlas en el proceso de recuperación total de la actividad". Por ello, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha avisado que los ERTE han sido "claves" para evitar la destrucción de empleo y que "lo seguirán siendo los próximos meses".


UGT: ‘Vamos a tener que hablar más allá del 30 de junio’

En este sentido, los empresarios españoles, a pesar de su satisfacción por lo conseguido, han instado al Gobierno a que se reúna ya, desde mañana mismo, con los sectores más afectados para negociar las medidas necesarias y específicas de cada uno de ellos, entre las que deberían encontrarse las agencias de viajes. Así lo demandan también desde UGT, quienes advierten que "tiene fecha 30 de junio, pero en realidad vamos a tener que hablar más allá del 30 de junio, y tendrá que verlo con los sectores más afectados, sobre todo en lo que respecta al Turismo y transporte de pasajeros".

En esta línea, Garrido indica que "seguimos a la espera de la decisión de la comisión tripartita que estudiará la prolongación de algunos sectores, y confiamos que el Turismo y las agencias estemos incluidos y podamos prolongar la duración hasta final de año". En caso contrario, es "inviable mantener el modelo", porque "hemos perdido ya la temporada casi al completo porque nuestras ventas se concentraban en estos meses", alega. En esta misma línea, Sarrate espera que "con la comisión negociadora que se ha creado por sectores, ya que todos tienen su particularidad e inconvenientes, podamos conseguir al final nuestras peticiones". "Hay que ver la publicación de la aprobación de las medidas acordadas para ver la realidad y continuar luchando por los intereses de nuestro Sector", concluye. Finalmente, Méndez demanda que se "reconsidere la petición de las agencias de viajes de prolongar los ERTE y evitar un mal menor y ayuden a recuperar el Turismo que tanto aporta en el PIB".