International Air Group (IAG), el holding que engloba Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus, ha registrado unas pérdidas después de impuestos y partidas excepcionales de 1.683 millones de euros en el primer trimestre del año, afectado por el combustible, los tipos de cambio y el Covid-19, frente a un beneficio de 70 millones de euros logrado en el mismo periodo del ejercicio anterior.
"Cuando comenzó la crisis contábamos con un balance y una posición de liquidez sólidos" ha asegurado el consejero delegado de IAG, Willie Walsh. "Estamos tomando todas las medidas oportunas para proteger la tesorería, reducir y diferir la inversión y los costes operativos y asegurar financiación adicional para reforzar y mantener nuestra liquidez", ha indicado Walsh, quien ha precisado que a finales de abril, el grupo contaba con una liquidez de 10.000 millones de euros.
El grupo no espera que la demanda de transporte de pasajeros recupere el nivel de 2019 antes de 2023
"Estamos planificando un retorno considerable a las operaciones en el mes de julio de 2020 como muy pronto, dependiendo del levantamiento de las medidas de confinamiento y las restricciones a los viajes en todo el mundo", ha especificado. Sin embargo, según Walsh, el grupo no espera que la demanda de transporte de pasajeros recupere el nivel de 2019 antes de 2023 como muy pronto.
El holding aéreo espera que la pérdida de las operaciones antes de partidas excepcionales en el segundo trimestre sea "considerablemente peor" que en el primer trimestre. Esto es debido al descenso sustancial de la capacidad y tráfico de pasajeros y a pesar de cierto alivio en los costes de personal derivados de los programas de apoyo salarial de los gobiernos y las diversas medidas adoptadas por la dirección.
Air France y Lufthansa
También los resultados del primer trimestre del grupo galo
Air France -KLM se han visto gravemente afectados por la pandemia del coronavirus.
Ha registrado unas pérdidas de 1.801 millones de euros, lo que supone 1.477 millones más que en el mismo periodo de 2019. Al igual que IAG, ha anticipado que la demanda podría tardar "varios años" en recuperarse y volver a niveles pre-crisis. Los resultados del primer trimestre de 2020 se vieron lastrados por elementos excepcionales ligados al coronavirus, como el impacto de los contratos de cobertura de combustible, así como por la depreciación de ocho Boeing , del Airbus y por los impuestos.
Igualmente, la alemana
Lufthansa ha estimado que sus ingresos se redujeron un 47% durante el mes de marzo con respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone unos 1.400 millones de euros menos, mientras que su cifra de negocio total del trimestre habría caído un 18%, hasta los 6.400 millones de euros. Según estos datos, la reducción de los costes derivada de la paralización de la flota y del resto de medidas administrativas y laborales que ha puesto en marcha solo compensan "parcialmente" la caída de los ingresos.