El Foro MICE lleva trabajando prácticamente dos meses con los distintos representantes de las asociaciones sectoriales, así como de la Administración, para establecer las medidas oportunas que garanticen la supervivencia de las empresas y su posterior desarrollo. Durante este encuentro online, tanto Matilde Almandoz como el secretario técnico de OPC España, Luis Gandiaga, han recordado parte de las medidas solicitadas a las Administraciones. También han señalado la parte que les corresponde a las empresas, como son los protocolos de seguridad e higiene con los que tendrán que trabajar a partir de ahora —trabajando con el ICTE, CEOE y la Secretaría de Estado de Turismo—, pero exigen que estos protocolos se basen en unos estándares globales, "por los menos a nivel europeo", ha señalado Almandoz.
Por otro lado, la presidenta del Foro MICE ha indicado que las Administraciones tendrán que jugar un papel impulsor de la actividad de reuniones y dinamizar el Sector a través de la convocatoria de eventos públicos abiertos "no solo a las grandes empresas sino también a las pymes". Asimismo, ha destacado la necesidad de que las Administraciones, en colaboración con el sector privado, desarrolle un plan de relanzamiento del Sector que incluya acciones de comunicación y promoción del destino. En este sentido, Almandoz ha afirmado que "España es líder mundial a nivel turístico y congresual y tiene que seguir siéndolo".
¿Cómo serán los eventos?
En un panel de prescriptores se ha definido cómo serán los eventos a partir de ahora. Orlando Vergara, director de Neurociencias en Novartis, ha destacado que "los eventos han sido estratégicos y lo seguirán siendo", aunque ahora convivirán los eventos físicos con los virtuales. La clave está, según Vergara, en "aportar valor" en cada uno de ellos. David Castillo, director de la Unidad de Ética y Cumplimiento de Fenin, ha coincidido en la necesidad de que los eventos aporten valor. Además, cree que, tras esta crisis, la necesidad de acudir a los eventos físicos será menor, ya que muchas acciones se podrán hacer online.
Otra de las sesiones destacadas del encuentro ha sido un panel sobre comunicación, en el que han participado Charo Izquierdo, directora general de Revistas del Grupo Zeta; Carlos Sevilla, periodista de la sección de Economía de la Cadena Ser; Álex Sàlmon, fundador de El mundo Catalunya y Unidad Editorial; y Paola Negrete, periodista de Europa Press, en la que han analizado la poca importancia que dan los medios generalistas y económicos al Sector MICE, a pesar del gran peso económico y social que tiene esta actividad y cuya visibilidad es uno de los objetivos del Foro MICE.
La nueva normalidad
El II Encuentro Virtual del Foro MICE ha vislumbrado la 'nueva normalidad' de la Industria de Reuniones con Elena Cano Urdiales, jefa de Proyectos en la Unidad de Negocio Market Research de Madison, y Maribel Rodríguez, vicepresidenta senior del WTTC (World Travel & Tourism Council). Cano ha expuesto las previsiones de su consultora sobre la actividad turística y congresual, señalado que la 'nueva normalidad' pasará por
"garantizar las condiciones sanitarias y mantener la calidad". Por su parte, Rodríguez ha señalado que de las últimas 90 crisis que tiene contabilizadas su asociación,
el sector turístico se recuperó en una media de 10 meses, y espera que en esta ocasión sea similar, aunque ha recordado que "el Sector MICE será el último de los segmentos turísticos en recuperarse".
Otros asuntos tratados han sido
la situación actual de la pandemia y cómo será la convivencia a partir de ahora, con el doctor José Ramón Villagrasa, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital de la Princesa;
la apuesta del Gobierno del País Vasco por el Sector MICE, con Sonia Pérez Esquerra, consejera de Turismo, Comercio y Consumo;
el caso particular de Portugal, con Sónia Brochado, miembro de APECATE, y Jorge Vinha da Silva, consejero delegado del Altice Arena de Lisboa; y
la solidaridad de las empresas del Sector durante esta crisis, con Pablo Vila, director general del Madrid Marriott Auditorium.