Desde esta nueva Asociación, reconocen a NEXOTUR que la pandemia del Covid-19 fue el principal "detonante" de su unión. A través de los grupos por Comunidades autónomas que los pequeños agentes de viajes habían creado para ayudarse unos a otros, "empezamos a trabajar y a pedir voz a través de medios de comunicación y de distintas entidades del Gobierno para poder defendernos y hacerles llegar nuestra situación y las iniciativas, reivindicaciones y necesidades que tenia nuestro Sector, sin recibir respuesta alguna", explican. "Esto nos empujó a dar el paso hacia adelante y constituirnos legalmente como Asociación PDAV para la defensa de los derechos de las agencias de viajes"
Su objetivo principal es la defensa de los derechos e intereses de las pequeñas agencias de viajes independientes
Su objetivo principal es la defensa de los derechos e intereses de las pequeñas agencias de viajes independientes. "Nuestra meta es unir fuerzas para asegurar la supervivencia del Sector", siendo lo más urgente la solicitud de cambios en la política de Expedientes de Regulación Temporal del Empleo (ERTE), ayudas a autónomos, una revisión de la política de bonos establecida por el Gobierno, así como solicitar la participación en las diferentes mesas de negociación de Turismo, tanto a nivel local, autonómico y nacional.
La Plataforma ya cuenta con el apoyo de organizaciones como la Asociación de Agencias de Viajes de La Rioja y la Asociación de Operadores Turísticos y Agencias de Viajes de Asturias (OTAVA). Igualmente, "hemos conseguido llegar a diferentes mesas de negociación y Turismo a nivel autonómico". También han logrado reunirse con los portavoces del Gobierno de España de Economía, Turismo y Trabajo "habiendo llamado la atención de diferentes instituciones, que se han comprometido a trabajar con nosotros", han señalado.
Sobre la desescalada
Según han contado a NEXOTUR, desde PDAV se sienten bastante decepcionados con las medidas de desescaladas impuestas por el Gobierno.
"Es curioso poder abrir para no tener nada que ofrecer, no podemos vender nada, ya que no existe libertad de movimiento, no existen protocolos de sanidad ni seguridad de transportes, no existe liberación de restricciones entre provincias, comunidades o países, por miedo a graves repuntes por contagios", indica el presidente de la Asociación, Xabier Álvarez.
Álvarez ha asegurado que "nadie va a contratar un viaje si existe miedo a los contagios, a los nuevos repuntes, a comprobar que los alojamientos, transportes,etcétera, no nos dan la certeza de estar cumpliendo los protocolos correctamente".
"No podremos vender grandes viajes hasta no eliminar las barreras internacionales", ha concluido.