www.nexotur.com

IATA muestra su desacuerdo con dejar libre los asientos centrales de los aviones

miércoles 06 de mayo de 2020, 07:00h
Alexandre de Juniac preside IATA.
Ampliar
Alexandre de Juniac preside IATA.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) apoya el uso de mascarillas para pasajeros y tripulación en los aviones. Esta medida de seguridad se implementará temporalmente, "en cuanto las personas puedan volver a utilizar el transporte aéreo para viajar". Por otro lado, ha mostrado su desacuerdo con las medidas obligatorias de distanciamiento social que obligarían a dejar vacíos los asientos centrales.
"Las aerolíneas están luchando por su supervivencia", ha afirmado el presidente de IATA, Alexandre de Juniac . Eliminar el asiento del medio elevará los costes, lo que se traducirá en tarifas más altas y "la era de los viajes asequibles llegará a su fin". Además, De Juniac ha reconocido que si las aerolíneas no pueden recuperar los costes a través de precios más elevados, "las compañías aéreas quebrarán". Lo que tampoco es una opción viable, ya que según el dirigente de IATA, "en estos momentos el mundo necesita una fuerte conectividad para ayudar a iniciar la recuperación de la devastación económica que ha dejado el Covid-19".

Según IATA, "el riesgo de transmisión a bordo de un avión es bajo". El uso de mascarillas por parte de los pasajeros y la tripulación "reducirá aún más las pocas probabilidades de contagio, al tiempo que evitará los dramáticos aumentos de precio que los billetes de avión experimentarían si se cumple con las medidas de distanciamiento".
Según IATA, ‘el riesgo de transmisión a bordo de un avión es bajo’

"La seguridad de los pasajeros y la tripulación es primordial", ha explicado Alexandre de Juniac. La industria de la aviación está trabajando con los gobiernos "para reiniciar los vuelos cuando estos se puede hacer de manera segura", indica. Asimismo, ha asegurado que "tomaremos medidas, como el uso de mascarillas por parte de los pasajeros y de la tripulación, para agregar capas adicionales de protección". Para De Juniac, hay que llegar a una solución que ofrezca a los pasajeros la confianza necesaria para volar y que tenga un coste asequible. "Uno sin el otro no tendrá un beneficio duradero", subraya.

Otras medidas

Además de los revestimientos faciales, se han incluido otras medidas de seguridad para evitar contagios, como el control de temperatura de pasajeros, trabajadores del aeropuerto y viajeros; procesos de embarque y desembarque que reduzcan los contactos; limitar el movimiento dentro de la cabina durante el vuelo; una limpieza de cabina más frecuente y profunda; o procedimientos de catering simplificados que reducen el movimiento de la tripulación y la interacción con los pasajeros. Cuando se pruebe y estén disponibles a una mayor escala, "las pruebas de Covid-19 o los pasaportes de inmunidad también podrían incluirse como medidas temporales", añaden desde IATA.