www.nexotur.com

El ‘rent a car’ pide ampliar los ERTE en el Turismo

Consideran que su prolongación permitiría mantener el empleo a muchos trabajadores

martes 05 de mayo de 2020, 07:00h
El presidente de Feneval, Juan Luis Barahona.
Ampliar
El presidente de Feneval, Juan Luis Barahona.
El sector del rent a car se une a las demandas del Sector de agencias de viajes, de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), y los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), solicitando una desescalada en la que se amplíen durante seis meses los Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor. Piden que una vez superado el estado de alarma, aquellos sectores cuyo negocio esté supeditado en gran medida al Turismo, como es el caso del alquiler de vehículos, puedan mantener esta medida para garantizar los empleos de todos sus trabajadores y la recuperación del Sector.

Insisten en la importancia que tiene ahora la aplicación de un IVA reducido para el sector

De esta manera, la Federación Nacional de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor (Feneval), la Asociación Nacional de Alquiler de Vehículos (Aneval) recuerdan que el sector de las alquiladoras de vehículos genera 40.000 puestos de trabajo directos e indirectos, por lo que "es imprescindible prorrogar el ERTE por fuerza mayor más allá del estado de alarma, dado que la demanda del servicio de rent a car no se va a recuperar inmediatamente después", afirman. Por otro lado, argumentan que las medidas de desescalada deberían tener en cuenta también los distintos ámbitos territoriales, pues ya están viendo como algunas Comunidades podrían reanudar antes las actividades turísticas.

Finalmente, insisten en la importancia que tiene ahora la aplicación de un IVA reducido para el sector y su equiparación al resto de actividades turísticas como el alojamiento o el transporte de pasajeros, ya que el 90% de las contrataciones de vehículos de alquiler se realiza a través de ‘paquetes’ turísticos. Así, alegan que para las alquiladoras, carece de lógica que se apliquen gravámenes diferentes sobre conceptos que se conciben como parte de un mismo programa turístico. Y es que, "mientras que el transporte de viajeros, los alojamientos y la restauración tributan con un IVA reducido del 10%, el sector del rent a car lo hace en el régimen general (21%)", aseguran.