El ministro ha destacado que la coyuntura actual del sector aéreo el tema de la aviación se trata de un caso "claramente europeo", ya que depende de las situaciones sanitarias del resto de países comunitarios, por lo que es necesario un marco normativo que establezca condiciones para todos los países.
Ábalos ha recalcado que el Sector Turístico depende mucho de la conectividad, pero que es necesario "garantizar las condiciones sanitarias con respecto a los países de origen para que España pueda recuperar la movilidad aérea".
‘La Comisión Europea está realizando consultas para preparar un marco legal’
Sobre este tema también ha hablado la vicepresidenta tercera para Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, que ha informado de que los gobiernos de la UE están tratando de dar una respuesta "lo más coordinada posible" al sector del transporte aéreo. Según Calviño, la Comisión Europea está realizando consultas para preparar un marco legal que cubra las ayudas públicas a las compañías,
"la situación financiera de las aerolíneas europeas antes de la crisis no era homogénea, por lo que las soluciones no van a ser las mismas para cada compañía aérea".
La vicepresidenta ha explicado que los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) habilitados por el Gobierno español están destinados a apoyar la liquidez de las empresas y "minimizar el riesgo de cierre de las que tengan un impacto más estructural en la economía". Cabe destacar que el viernes 1 demayo, International Airlines Group (IAG) ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que
Iberia y Vueling han suscrito sendos contratos de financiación sindicada por importe máximo de 750 millones y 260 millones de euros, respectivamente, con aval del ICO. Sin embargo, el ministro Ábalos ha asegurado que las compañías aéreas
podrían requerir ayudas más allá de las líneas de liquidez aprobadas por el Gobierno. Asimismo, ha señalado que si las aerolíneas no recuperan su actividad, podría extenderse para ellas "la idea de fuerza mayor".
Ayudas en Francia y Alemania
Mientras tanto, la Comisión Europea
ha dado este lunes luz verde al Gobierno francés para conceder ayudas públicas por valor de 7.000 millones de euros a la aerolínea Air France como apoyo para superar la crisis generada por el coronavirus. La ayuda tiene la forma de una garantía estatal para préstamos y un préstamo de accionistas a favor de la compañía gala, con el objetivo de ofrecer a Air France "un apoyo de liquidez urgente", según ha explicado Bruselas en un comunicado.
También el presidente de la aerolínea alemana
Lufthansa, Carsten Spohr, ha asegurado que espera "una pronta conclusión" de las negociaciones con el Gobierno de Alemania en relación con ayudas públicas ante la crisis del coronavirus. La empresa está en negociaciones con el Ejecutivo alemán en relación con una ayuda pública de unos 10.000 millones de euros, que podrían ejecutarse a través de una participación estatal en la compañía, pero sin derecho a voto. Este punto está siendo objeto de debate entre la empresa y el Gobierno de Alemania, una posibilidad que no encaja con las pretensiones de Spohr, que no está a favor de una excesiva influencia pública en la aerolínea.