“Esta crisis sanitaria y económica es un duro varapalo para todo el sector tras años de continuo crecimiento”
Por este motivo, el caravaning se perfila como la mejor opción vacacional por su seguridad e independencia social. Las autocaravanas, campers o caravanas son vehículos vivienda que permiten cumplir las medidas recomendadas por Sanidad de aislamiento e higiene al contar con sus propios espacios naturales como camas, baño, cocina o salón al igual que una vivienda particular.
La crisis del Covid-19 ha supuesto importantes pérdidas a un sector que llevaba tres años de récords históricos de venta de vehículos y se estaba convertido en una de las ofertas de ocio vacacional más demandadas en España. Solo el pasado mes de marzo se redujo casi un 47% el número de matriculaciones respecto al mismo periodo de 2019 y este mes de abril, en pleno confinamiento, la caída puede superar el 95%.
Para José Manuel Jurado, presidente de Aseicar, “esta crisis sanitaria y económica es un duro varapalo para todo el sector tras años de continuo crecimiento pero, como todo lo negativo, hay que revertir la situación y adaptarnos a las nuevas tendencias turísticas que se avecinan. Nuestro gremio se está preparando de cara a la atención personalizada en nuestros establecimientos pero, el Sector en su conjunto y el caravaning como forma de turismo itinerante, puede verse reforzado al tratarse de una forma de ocio vacacional completamente independiente, como si fuese nuestra propia casa, donde poder disfrutar con total seguridad de nuestros periodos vacacionales”.
‘Caravaning Covid Free’
Por otro lado, para certificar esta oferta vacacional segura, la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar) trabaja en el desarrollo del sello ‘Caravaning Covid Free’, exclusivo para sus empresas asociadas, que incluye un protocolo con importantes medidas sanitarias para garantizar la seguridad de sus clientes tanto en la venta como en el alquiler de sus vehículos.
Entre estas medidas destacan: la limpieza de vehículos tanto externa como internamente mediante procedimiento de ozono/peróxido de hidrógeno; protocolo higiénico-sanitario específico para el personal de las empresas caravanas y autocaravanas y clientes; atención personalizada de empleados con guantes y mascarillas, y protecciones para clientes que no dispongan de ellas; o control de temperatura a la entrada para trabajadores y clientes. Todas estas medidas entrarán en funcionamiento en cuanto se produzca el levantamiento del Estado de Alarma.