El Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) sigue trabajando en los protocolos higiénico- sanitarios para afrontar el proceso de desescalada. Ahora, el Instituto ha encargado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) un informe científico que arrojará luz sobre una cuestión sobre la que apenas hay evidencia en todo el mundom que es el comportamiento del virus en el agua y la arena. "Este estudio permitirá saber entre otras cosas, cómo se comporta el virus en el agua de las piscinas, tanto interiores como exteriores, si éste se transmite a través de la arena o qué es lo que sucede en el agua del mar" explica el presidente del ICTE, Miguel Mirones.
De este modo, se trata de una información de gran importancia para facilitar la toma de medidas eficaces en lo referente a la apertura de playas y piscinas. "Una vez conocidos todos estos puntos, habría que diseñar protocolos y ver cómo se desinfecta la zona que haya sido ocupada si desde el estudio se concluye que hay necesidad de ello, y de tal manera que no afecte al ecosistema de estos espacios", indica Mirones, quien también señala que los resultados obtenidos se le comunicarán a las autoridades sanitarias para que estos apliquen las medidas que consideren oportunas.
Se trata de una información de gran importancia para facilitar la toma de medidas eficaces en lo referente a la apertura de playas y piscinas
Por otra parte, como ya publicó NEXOTUR, el ICTE ya mantuvo reuniones la pasada semana con las patronales y expertos propuestos por éstas y por la Secretaría de Estado de Turismo de todos estas actividades: servicios de restauración, hoteles y apartamentos turísticos, alojamientos rurales, campings y ciudad de vacaciones, albergues turísticos/hostales, balnearios, campos de golf, agencias de viaje, Turismo industrial, transporte turístico por carretera, guías, puertos deportivos, ocio nocturno, espacios público singulares, playas oficinas de información turística, espacios naturales protegidos, parques temáticos, Turismo de congresos, convenciones, incentivos y eventos (MICE) y museos.
El Instituto sigue trabajando a destajo
En este sentido, Mirones y todo su equipo continuarán durante los próximos días con las reuniones con las organizaciones y empresas turísticas, así como con los expertos designados por las mismas, los sindicatos y representantes de las Comunidades autónomas, y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), siempre en permanente contacto con la Secretaría de Estado de Turismo. El objetivo es que a lo largo de estos días se rematen los diferentes protocolos para su posterior validación definitiva por parte del Ministerio de Sanidad.
El Instituto recuerda que estos protocolos serán los oficiales, y los únicos que contarán con la validación de las autoridades sanitarias y recogerán las medidas que podrán tomar los empresarios y gestores de recursos turísticos, y serán totalmente gratuitos a todos y consensuados todo el Sector. Por ello, el ICTE pide especial prudencia a la hora de implementar cualquier tipo de medida y de realizar inversiones en base algunas fake news que se han ido difundiendo con medidas frente al coronavirus para el Sector que pudieran finalmente no adaptarse a lo requerido, pues las especificaciones técnicas que se están elaborando todavía pueden ser susceptibles de cambio hasta que termine todo el proceso.