La entidad que preside Víctor Rawinad lleva varias semanas organizando encuentros con diferentes actores de la industria turística. En esta ocasión el protagonismo ha sido para el sector hotelero, con representantes de Vincci Hoteles, Sercotel, NH Hotel Group, Madrid Marriott Auditorium e Ilunion Hotels, quienes han expuestos sus planes para la reapertura de sus establecimientos.
El vicepresidente de AEGVE y travel mobility de Mediapro, Juanma Fernández, ha ejercicio de moderados, exponiendo a los participantes algunas preguntas para conocer las medidas en las que están trabajando para el regreso de su actividad de forma segura y ordenada. Así, ha hablado de cámaras de temperatura, distancia entre personas en recepción, políticas de uso de espacio en zonas comunes, limpieza de habitaciones, entrega de EPIs a clientes o entradas y salidas del establecimiento.
La directora de Distribución de Vincci Hoteles, Beatriz González, ha señalado que todavía no hay una notificación oficial de los requisitos de seguridad, aunque ha reconocido que sí tienen la información en cuanto a los aforos, pero poco más. "Hay una oportunidad para los hoteles de ofrecer un servicio completo para que el cliente viva una experiencia basada en la seguridad y la comodidad. Se irán abriendo los hoteles dependiendo de la demanda porque de otra manera sería insostenible para el negocio", ha afirmado González.
Trabajan en protocolos a nivel general, incluso en dar "algo más" de lo que exige la ley
Beatriz Torrentó, jefa de Ventas y Business Travel de Sercotel Hotel Group, ha comentado que están trabajando en la creación de nuevos estándares de calidad y garantías para la persona que se aloja en cuanto a seguridad, comunicación al cliente y formación interna para los empleados. "Sin olvidar el control de costes para que no afecte a la tarifa y al cliente", ha añadido.
Por su parte, el director de Desarrollo de Negocio en España de NH Hotel Group, Eduardo Yunta, ha asegurado que todos los departamentos de la cadena están implicados en los procesos de seguridad, tanto protocolos a nivel general como incluso en dar "algo más" de lo que exige la ley. "Comunicación a los clientes a medida que vayamos avanzando, rodearnos de especialistas como SGS con protocolos de medidas a tomar y diagnósticos que certifiquen, digitalización en cuanto a distancias en superficie y personal, limpieza y desinfección de habitaciones, lavandería, zonas comunes y de paso, control de proveedores, eventos, señalización, diseño de muebles, protocolos de EPIs para clientes alojados, eventos y empleados", son algunas de las medidas que llevarán a cabo los hoteles de NH.
Protocolos de seguridad
Juan Pablo Hernanz, director de Ventas del
Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center, ha señalado que en su establecimiento están trabajando en un protocolo de reactivación con una serie de recomendaciones en
áreas de alojamiento y zonas comunes, restauración y salas de reunión con el objetivo de "minimizar el riesgo y tener en cuenta los puntos críticos". "Es importante ser consciente que el riesgo cero no existe, pero hay que trabajar en maximizar la seguridad.
Estamos colaborando con OPC Madrid para trabajar en el proceso de activación", ha indicado Hernanz.
Por último, el director de Ventas y Distribución de
Ilunion Hotels, Oliver Benalal, ha señalado que
van a esperar a tener todas las garantías para poder abrir los establecimientos. Siguen abiertos para hospitales y personal sanitario, e irán gestionando los servicios que vayan siendo autorizados de acuerdo con las directrices legales establecidas por los organismos oficiales. "Estamos abiertos a recibir información sobre las demandas de las empresas clientes y adaptarnos a las necesidades", ha destacado Benalal.