www.nexotur.com

El Covid-19 hace que el tráfico aéreo caiga casi un 53%

Desde IATA advierten que los resultados del próximo mes de abril serán aún peores que los de marzo

jueves 30 de abril de 2020, 07:00h
Europa ha visto caer la demanda en marzo un 54,3% de un año a otro.
Ampliar
Europa ha visto caer la demanda en marzo un 54,3% de un año a otro.
En marzo, el tráfico mundial de pasajeros ha caído un 52,9% frente al mismo mes de 2019, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) , registrando el mayor descenso en la historia reciente. "Marzo fue un mes desastroso para la aviación" lamenta el CEO de IATA, Alexandre de Juniac, quien añade que "las líneas aéreas sintieron progresivamente el creciente impacto de los cierres de fronteras y las restricciones a la movilidad relacionadas con Covid-19". Tanto es así, que los volúmenes globales de pasajeros han vuelto a los niveles observados por última vez en 2006. Asimismo, la capacidad de marzo se redujo en un 36,2% y el factor carga se desplomó 21,4 puntos, hasta el 60,6%.

La demanda de pasajeros internacionales de marzo se redujo en un 55,8%

Por otra parte, la demanda de pasajeros internacionales de marzo se redujo en un 55,8% en comparación con marzo de 2019. Eso es cinco veces más que el descenso del 10,3% interanual de febrero. Todas las regiones registraron descensos porcentuales de tráfico de dos dígitos, siendo las aerolíneas de Asia y el Pacífico las más afectadas. Éstas han reducido su tráfico en un 65,5% en comparación con el período de un año antes, lo que supuso más del doble de la disminución del 30,7% registrada en febrero. Por su parte, Europa ha visto caer la demanda en marzo un 54,3% de un año a otro. En febrero, el tráfico se mantuvo estable en comparación con el de febrero del año anterior.

"La industria está en caída libre y no hemos tocado fondo", subraya De Juniac. Sin embargo, confía en que "llegará un momento, espero, en el que las autoridades estén dispuestas a empezar a suavizar las restricciones a la movilidad y a abrir las fronteras". "Es imperativo que los gobiernos trabajen con la industria ahora para prepararse para ese día", añade. Finalmente el director general de IATA advierte que "sabemos que la situación se deterioró aún más en abril, y la mayoría de los indicios apuntan a una lenta recuperación".