www.nexotur.com

DESCONTENTO CON EL PROCESO DE DESESCALADA

CEAV advierte: ‘Necesitamos que se abran las fronteras para poder vender’

miércoles 29 de abril de 2020, 07:00h
El presidente de CEAV, Carlos Garrido.
Ampliar
El presidente de CEAV, Carlos Garrido.
Numerosas Asociaciones del Sector Turístico han recibido con enorme descontento los pasos del proceso de desescalada anunciado ayer por el Gobierno. Consideran que hay muchos aspectos que resolver antes de la reapertura.

El presidente de CEAV, Carlos Garrido, se muestra muy contundente: "las agencias de viajes no están todavía preparadas para iniciar una desescalada, necesitamos que se abran las fronteras porque no tenemos un producto que vender". Advierte también que el Gobierno debe dejar de improvisar, porque "hablar de desescalada sin documentos de protocolo no tiene sentido". Igualmente, el presidente de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), Martí Sarrate, señala para NEXOTUR que las operaciones serían "prácticamente nulas, ya que no hay conectividad aérea, movilidad entre Autonomías y, no apertura de hoteles ni espacios culturales, etc".

Molas: ‘De nada nos servirán los hoteles, restaurantes y ‘campings’, entre otros, abiertos si no llegan los clientes’

Del mismo modo, desde la Mesa del Turismo han reaccionado con escepticismo a las fases de desescalada. "De nada nos servirán los hoteles, restaurantes y campings, entre otros, abiertos si no llegan los clientes" opina su presidente, Juan Molas. Por ello, alerta de la necesidad de definir con claridad y cuanto antes las medidas técnico-sanitarias incluidas en los protocolos para cada uno de los subsectores turísticos. Asimismo, reclaman que se favorezca, a nivel nacional e internacional, la movilidad y la conectividad aérea, y urgen al Gobierno a poner en marcha un gran plan de comunicación que deberá definirse entre el sector público y privado, para incidir en que España es un destino seguro a todos los efectos.

Por otra parte, Garrido y Sarrate coinciden también en la importancia de la prolongación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). "No podemos desactivar los ERTE", afirma Garrido. Por su parte, Sarrate ha expresado su malestar porque "teníamos la conformidad de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, de que se aprobaría esta semana, pero hemos visto que no, y es una fórmula fundamental para el rescate de las empresas". A esta demanda se ha unido la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), cuyo presidente, Jorge Marichal, señala que "con este cuadro es prácticamente imposible que reabramos los negocios sin destrucción del tejido empresarial". Además, avisa que "las aperturas de los establecimientos sin protocolos únicos, ampliación de los ERTE, test masivos y medidas financieras de apoyo son un brindis al sol".

Al hilo de la petición de falta de turistas por parte de todas las Asociaciones, la Comisión Europea ha pedido a los gobiernos de la Unión Europea que reabran sus fronteras interiores "lo antes posible" para ayudar a relanzar el Turismo paralizado por el coronavirus. Además, ha advertido de que no deben discriminar el paso en base a la nacionalidad y que las medidas deben adaptarse a la situación "epidemiológica".


El Gobierno ya trabaja en los protocolos

Finalmente, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha señalado que el Gobierno está trabajando con las Comunidades autónomas en un protocolo de seguridad único para que el Sector Turístico esté preparado para una apertura gradual coordinada por Sanidad. Dentro de las posibles medidas se encontrarían el apoyo a la adaptación de los ERTE a la desescalada, así como diversas guías de protección. De la misma manera, ha anunciado que se ha puesto en marcha la campaña ‘España te espera’ para promocionar el Turismo tanto nacional como internacional.