www.nexotur.com

FUTURO DEL SECTOR TURÍSTICO

Grupos de gestión: ‘Las agencias saldrán muy reforzadas de esta crisis’

miércoles 29 de abril de 2020, 07:00h
Reunión de los directivos en el debate de ObservaTUR.
Ampliar
Reunión de los directivos en el debate de ObservaTUR.
Directivos de grandes grupos comerciales opinan que el interés por parte de los viajeros por las agencias de viajes aumentará de manera considerable tras la pandemia. Piden unión y seguridad para una reapertura efectiva.

Airmet, Gea, Avasa, Nego y Travel Advisors se han dado cita en el debate celebrado en el día de ayer por ObservaTUR, en el que todos han coincidido en que una vez concluya la crisis del Covid-19 y se restaure la actividad, el papel de las agencias de viajes, y concretamente del propio agente, será mucho más importante. "Ahora la gente se está dando cuenta de cuánto vale una agencia", ha señalado el director comercial de Grupo Airmet, Rubén Fernández, indicando que aquellos que han realizado sus reservas de manera online durante este periodo, "se han quedado ahí, y no han tenido la ayuda de los agentes para sacarles de esa situación". A este respecto, el director general de Mundigea, Nicolás Perez-Domper, añade que "la profesionalidad se demuestra cuando las cosas no van bien, y la gente que reservaba por Internet ha notado que les faltaba esta ayuda".

Santos García: ‘El principal reto es hacer malabares económicos para llegar al día después’

Por su parte, el director general de Avasa Travel Group, Carlos Bahillo, también señala que "vamos a salir reforzados". Sin embargo, lanza una advertencia a los proveedores que les están o no apoyando, "porque después vamos a necesitar de vosotros y vosotros de nosotros". "El cliente nos pide flexibilización y es el proveedor el que tiene que hacerlo para poder hacerlo nosotros", asegura. "El futuro es de todos juntos pero hagámoslo bien por favor", concluye. En este sentido, el director general Travel Advisors Guild, Javier Zuazola, subraya que el uso de bonos ha aparecido porque los proveedores "nos estrangulan por los poderes fácticos de los holdings". Por ello, pide romper con la actual Ley de Viajes Combinados, porque "trasladan toda la responsabilidad al eslabón más frágil".

Otro de los puntos importantes tratados es el tema de la seguridad. Todos coinciden en que para una reapertura efectiva, la seguridad es primordial. En este apartado, desde Airmet piden un Plan de test masivos, así como que los Gobiernos proporcionen datos más concretos sobre la propagación del virus para conocer a qué países se puede viajar. En la misma línea, Zuazola advierte que "hay que tener en cuenta las necesidades fisiológicas y de seguridad", porque "sin seguridad no hay libertad".


Escenarios de recuperación

"Nos quedan seis meses para intentar recuperar el año", destaca el director general de Mundigea, quién también ha querido transmitir optimismo. "Es verdad que todo esto es nuevo, pero los que tenemos memoria histórica, cuando empezó Internet, que era un peligro para las agencias, estas se reinventaron; cuando entraron políticas de venta directa, se volvieron a reinventar, y en la crisis de 2008 tuvieron que volver a reinventarse". "De esta vamos a salir, pero necesitamos un poquito de ayuda económica", matiza. "Las Asociaciones de agencias tienen que ser los interlocutores, tenemos que apoyarlos al 100%", finaliza.

Por su parte, desde Nego señalan que el escenario de recuperación está en reactivar la demanda. "Hay que ver cuándo abren las fronteras y hoteles", señala su director general, Santos García. En cambio, se muestra pesimista respecto al inicio de los viajes por Europa porque "hay factores que no están en nuestras manos". Según informa, lo que primero arranque serán los viajes individuales, fly&drive y de negocios. Los vacacionales en grupo tardarán más en arrancar. Por otra parte, he hecho hincapié en que vamos a experimentar cambios en el comportamiento de los clientes, por lo que "el principal reto es hacer malabares económicos para llegar al día después".