El presidente de OPC Madrid,
David Abreu, ha iniciado el encuentro destacando el protagonismo que han cobrado los seguros con la propagación del coronavirus por todo el mundo, que ha provocado
la paralización de cualquier actividad de reunión. La cancelación o aplazamiento de multitud de eventos ha llevado al Sector a mirar hacia los seguros y saber si estaban cubiertos o no ante esta especial circunstancia. Abreu ha señalado que uno de los grupos de trabajo creados por su asociación tras el estallido de la crisis sanitaria tiene que ver con los seguros, un grupo que dirige la vicepresidenta de la entidad,
Camila Lejarraga, quien ha afirmado que hasta ahora "las empresas dábamos muy poca importancia a este tema".
Manuel López, durante su intervención, ha querido transmitir a los profesionales OPC la importancia de contar son seguros en los eventos para que, posteriormente,
se lo transmitan, tanto a los promotores de los eventos como a los distintos proveedores con los que se trabaje. "Así, la organización de un evento se podrá hacer con mayor tranquilidad", ha señalado el consejero delegado de
InterMundial. López también ha explicado qué aspectos cubre un seguro de cancelación de eventos o las pólizas para congresistas o expositores.
La opción de una pandemia sanitaria, según el CEO del Grupo InterMundial,
habría que pagarla aparte, ya que no la cubre las condiciones generales de una póliza normal. También ha resaltado la importancia de contar con un seguro de Responsabilidad Civil, tanto la empresa organizadora como todos los proveedores.
Por su parte,
Francisco Javier del Nogal, ha hecho hincapié en el tema de
los contratos, tanto entre el promotor y el organizador como también entre el organizador y los proveedores. Para la elaboración de estos contratos "es importante contar con la ayuda de
asesores jurídicos", ha asegurado Del Nogal, ya que son especialistas que guiarán a los profesionales del Sector MICE en la elaboración de los documentos y sus especificaciones en función de sus necesidades.