www.nexotur.com

REUNIÓN CON LA MINISTRA REYES MAROTO

AMT solicita ‘un protocolo operativo único’ para empresas y destinos

martes 28 de abril de 2020, 07:00h
Imagen de la reunión telemática.
Ampliar
Imagen de la reunión telemática.
El Turismo está viviendo lo que es la crisis más importante en toda su historia. Por ello, los municipios que forman parte de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT), y todas las empresas turísticas que engloban, han reclamado a la ministra de Turismo, Reyes Maroto, un Plan Estatal de Protección para el Sector.
Los ocho municipios que conforman la AMT (Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos) y la secretaría técnica del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) se han reunido telemáticamente con la ministra Reyes Maroto para plantearle un Plan Estatal de Protección del Turismo que incluye siete medidas. Cada uno de los alcaldes de los ocho municipios de la AMT han ido detallando las mismas, haciendo hincapié en los aspectos más relevantes, que comparten todos los municipios de la Alianza en los ámbitos: sanitario, protocolo, fecha de reapertura, comunicación, coordinación y colaboración, laboral, financiero, fiscal y transporte-conectividad.
España no se puede permitir ‘episodios de contagio vinculados al Turismo’

Según el estudio elaborado por la AMT al que ha tenido acceso NEXOTUR, "la seguridad de los destinos turísticos, de su población, de los trabajadores y de todos los visitantes es el valor que debemos proteger durante este tiempo". Admiten que España no se puede permitir "episodios de contagio vinculados al Turismo porque eso supondría un desastre en cuanto a imagen". Por ello, mientras no se den las condiciones de seguridad necesarias, "se debe mantener, con carácter general, la suspensión legal de la actividad de alojamiento turístico generalizado más allá del estado de alarma".

Aunque aclaran que "esta suspensión admitirá excepciones por productos y territorios en los que se pueda garantizar una actividad hotelera y turística en condiciones seguras". Exigen de esta forma, que "se realice un protocolo único operativo", para todo tipo de destinos y empresas, que den garantías de seguridad higiénico-sanitaria a los turistas, a los trabajadores y empresarios, y a los ciudadanos de todos los destinos. Este protocolo también debe incluir las medidas para la utilización segura de las playas.

En cuanto al enfoque comunicativo, creen que "el recuerdo de España y de sus destinos en nuestros turistas debe permanecer durante todo este tiempo que dure este sistema especial de protección del turismo". "Debemos transmitir que el cierre es por la propia seguridad de los turistas y del entorno", matizan. Creen que lo más conveniente es comunicar que trabajan durante este cierre para que el regreso sea "una experiencia inolvidable y todavía mejor que antes".

De otro lado, una palanca importante para la eficiencia de las medidas a plantear es la coordinación entre diferentes administraciones, como local, autonómica, nacional e internacional, o pública y privada. "Si no conseguimos la coordinación suficiente para que se pueda transmitir esa confianza al exterior de manera ordenada y plausible, los esfuerzos por separado serán mucho más costosos y mucho menos eficientes", reconocen desde la AMT. Asimismo, opinan que hay que fomentar un efecto arrastre, generar un observatorio turístico, dar importancia a la resiliencia de modelo de negocios ágiles, digitalización de los destinos y promocionar los destinos inteligentes.

Protección laboral, económica y fiscal

Laboralmente hablando, reclaman un plan especial para la protección el empleo y de las empresas del ámbito turístico. Este plan pasa de forma obligatoria e ineludible por la prórroga de hasta un periodo de 12 meses de los Expediente de Regulación Temporal de Empleo por fuerza mayor (ERTE). Además, será necesaria una protección reforzada para los trabajadores fijos discontinuos. En esta línea, "consideramos importante generar incentivos fiscales especiales dirigidos a las empresas y autónomos que mantengan los puestos de trabajo". Igualmente en el ámbito financiero, piden el establecimiento de un periodo de carencia de 12 meses generalizado para préstamos hipotecarios y otros instrumentos financieros

Por último, sobre el transporte y la conectividad, la Alianza de Municipios Turísticos solicita un plan estatal de protección, sobre todo para los destinos Insulares, sin el cual no es posible la actividad turística. "El alivio de los costes aeroportuarios ayudará a mantener la tan vital conectividad aérea", indican. Además, reclaman la exención de las tasas aéreas durante, al menos, un año y la supresión de los costes de visado, como medida incentivadora del Turismo, para el 2020.