www.nexotur.com

El presidente de Aspec explica la dificultad del Sector

lunes 27 de abril de 2020, 07:00h
Solicita apoyo y medidas a las distintas Administraciones
El presidente de Aspec explica la dificultad del Sector
El presidente, de Aspec, Asociación Nacional de Profesionales Empresarios de Carpas e Instalaciones Temporales proveedores de eventos, ferias, espectáculos, logística y tiendas tácticas, Eduardo Martín, envía un comunicado dando su pésame a las familias de los fallecidos por este virus, así como un mensaje de apoyo y ánimo a los demás afectados por esta pandemia.

Eduardo Martín comenta que "no podemos olvidarnos del esfuerzo admirable que están realizado todos los profesionales sanitarios, así como todos los colectivos (agricultores, ganaderos, transportistas, tiendas y supermercados…) que cubren nuestras primeras necesidades y hacen posible que podamos afrontar esta situación de crisis sin precedentes. Esta crisis tiene unas consecuencias económicas dramáticas sobre los profesionales y el sector de los eventos, dado que ha resultado ser una de las primeras actividades que desde el inicio de la crisis ha recibido el 100% de anulaciones. Somos el primer sector paralizado por esta crisis y seremos el último en recuperarse por estar directamente ligado a que se permita la afluencia masiva de personas a los grandes eventos".

Asimismo, el presidente de Aspec asegura que "la mayoría de nuestros miembros son pequeñas y medianas empresas, así como autónomos, muchas de las cuales han realizado grandes inversiones, incluidos préstamos bancarios para la compra de equipos para la temporada que acababa de comenzar. No tendrán liquidez necesaria para hacer frente a esta situación, no podrán cumplir con el pago de los salarios y se verán obligados a realizar ERTEs, o incluso cerrar sus empresas si esta situación se prolonga demasiado sin ninguna ayuda específica a este sector por parte del Gobierno. Nuestras infraestructuras son utilizadas por todos los sectores y especialmente para los del ocio y entretenimiento (carpas e instalaciones temporales: pabellones, desmontables, gradas, stands, rigging, escenarios, iluminación, sonido) representando casi 9 millones de metros cuadrados en instalaciones eventuales; y reciben más de 100 millones de personas por año. Representamos más de 35.000 empleos directos y 15.000 empleos indirectos".

Por último, destaca que "somos un sector muy específico y estamos omnipresentes en todos los eventos (económicos, políticos, culturales, deportivos…), y la imposibilidad de desarrollar estas actividades supone un coste de oportunidad muy elevado en cuanto a oportunidades de negocio. Por esta razón, desde nuestro colectivo estamos solicitando un plan de ayudas económicas específico y apoyo correspondiente tanto a la Administración Española como a las Administraciones autonómicas y Ayuntamientos, a cada uno en su medida. Al mismo tiempo pedimos que aquellos eventos que estaban programados para realizarse en fechas de confinamiento y dependan de las instituciones, se aplacen pero que no se suspendan, buscando otra fecha posterior para celebrarlo dentro del ejercicio en curso, ya que serán muy importantes para la recuperación económica del sector, además de contar con sus partidas presupuestarias ya confirmadas. Por todo ello, tenemos que seguir trabajando juntos, con responsabilidad, con confianza y convencidos que entre todos podemos acabar con esta pandemia, así como salir fortalecidos y con nuevas oportunidades"