El comisario belga ha opinado que los bonos aceptados voluntariamente también deben ser reembolsables si no se utilizan y que estos deben estar asegurados contra la insolvencia del proveedor. Según la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializados (ACAVE), estas palabras "demuestran un desconocimiento total" de lo aprobado en España.
Como aclaran desde CEAV, "aquellos consumidores que finalmente no quieran viajar, recibirán el reembolso íntegro del viaje en cuanto los distintos proveedores procedan a la devolución de las diferentes cantidades que lo componen". Sin embargo, "si tras un año desde la finalización del estado de alarma y sus prorrogas estos proveedores no reembolsan, lo tendrán que hacer la agencia de viajes".
Asimismo, el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Méndez, matiza, además, que las agencias de viajes españolas "de conformidad con las exigencias de la Ley de Viajes Combinados, disponen de un seguro de quiebra". "Por tal motivo, los bonos están debidamente avalados por las compañías aseguradoras", explica.
Precisamente el motivo principal de la flexibilización a la normativa de viajes combinados introducida en el RDL 11/2020, "es dotar a los consumidores y usuarios de los mecanismos que garanticen sus derechos y su protección en un contexto excepcional como el actual, y sobre todo en el caso de la prestación de servicios que incluyan a varios proveedores", indica el presidente de CEAV, Carlos Garrido.
ACAVE sigue trabajando para combatir incumplimientos de las aerolíneas
En esta línea, ACAVE ha recordado que sigue trabajando para combatir incumplimientos de las compañías aéreas que, "inexplicablemente, no han sido mencionadas por el comisario europeo de Justicia y que en definitiva son la fuente del problema". La Asociación sigue exigiendo ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el Gobierno de España y la Comisión Europea "que se aplique de manera estricta la normativa europea que regula los derechos de los pasajeros aéreos especificados en el Reglamento CE 261/2004, y que obliga a dar la opción de reembolsos en metálico a los clientes".
Alemania aún a la espera
Por su parte, la Asociación Alemana de Viajes (DRV) ha expresado su malestar ante el comportamiento de Reynders, ya que todavía no ha procedido a dar "luz verde" a la emisión de bonos por parte de las agencias, que fue aprobada por el Ejecutivo alemán el día 2 de abril.
"Hemos perdido mucho tiempo esperando al Gobierno y la Comisión Europea, ahora esperamos una acción decisiva del ministro de Justicia y del ministro de Economía", explica el presidente de DRV, Norbert Fiebig.
"En estos momentos los operadores turísticos y las agencias de viajes deben estar protegidos contra el riesgo de insolvencia, de lo contrario, las pymes alemanas del Sector pronto serán cosa del pasado", resalta. Según Fiebig, la solución para que esto no ocurra se encuentra en que las agencias sean autorizadas para emitir bonos de viaje.