www.nexotur.com

Los afiliados a la Seguridad Social en Turismo caen un 10% en marzo

miércoles 22 de abril de 2020, 07:00h
Fuente: TurEspaña.
Ampliar
Fuente: TurEspaña.
Se preveía que el coronavirus iba a afectar gravemente al empleo en el Sector y así ha sido. Según un informe elaborado por TurEspaña, el mes de marzo ha sido fatídico para los afiliados en alta laboral vinculados a actividades turísticas, ya que han decrecido un 9,9% respecto al mismo mes del año pasado, alcanzando un total de 2.199.602 afiliados a la Seguridad Social (-241.315), y representando el 11,9% del total de afiliados en la economía nacional. Se rompe así la tendencia creciente que estaba experimentado este mes desde el año 2014, volviéndose a un nivel situado entre los que se alcanzaron en marzo del 2016 y marzo del 2017.

Las agencias de viajes han perdido 3.839 trabajadores

La disminución de los afiliados se ha observado en todas las ramas turísticas. Sin duda, la más afectada ha sido la hostelería que registra una caída del 15,1% con 199.240 personas menos. En cambio, en las agencias de viajes y turoperadores, a pesar de los numerosos Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y la mala situación que atraviesan, el número de afiliados solo ha sufrido 3.839 bajas. El resto de actividades turísticas disminuyeron en 38.236 afiliados.

Por otra parte, los autónomos, que representan el 21,9% del total de trabajadores afiliados, caen un 1,1%, con una reducción del 1,9% en el sector de la hostelería. En concreto, los empleados en servicios de comidas y bebidas decrecieron un 2,2%, mientras que en la parte de alojamiento se incrementaron un 1,3%. Del mismo modo, en las agencias de viajes se observa una subida interanual del 1,8% en el número de autónomos. En cambio, la cifra de asalariados, que representa el 78,1% del total de trabajadores afiliados, cae un 12,1% respecto al mismo mes del año anterior, afectando a todas las ramas de actividad.

Andalucía, Cataluña y Madrid, las más afectadas

Por Comunidades, a pesar de que todas han caído, los mayores descensos de afiliados se dieron en Andalucía (-47.011), Cataluña (-31.688), Comunidad de Madrid (-23.347), Comunidad valenciana (-22.875), Canarias (-17.525 ) y Baleares (-14.514). Estas seis Comunidades suponen conjuntamente el 77,3% del descenso interanual absoluto. En esta misma línea, Andalucía es la Comunidad donde más bajaron los asalariados (-21,2) y la Comunidad de Madrid es donde más bajaron los autónomos (-2,5%).