www.nexotur.com

UNA VISIÓN POSITIVA

GEBTA: ‘Los viajes corporativos seguirán’

lunes 20 de abril de 2020, 07:00h
El desarrollo de los negocios obligará a las empresas a viajar
Marcel Forns.
Ampliar
Marcel Forns.

El consorcio español de agencias de viajes de negocios GEBTA España, a través de su director general, Marcel Forns, quiere dar una visión un tanto positiva sobre el futuro del business travel, aunque a día de hoy la situación es bastante complicada. "Los viajes corporativos van a seguir adelante porque son fundamentales para el crecimiento y el desarrollo de los negocios", afirma Forns.

Los viajes de negocios se reactivarán, aunque "resulta todavía muy difícil de predecir con exactitud cuál va a ser la evolución del sector en volumen de negocio" debido a las restricciones de viaje de los distintos países y a que su levantamiento será desigual. Asimismo, Marcel Forns destaca que hay que mirar un poco más allá y no quedarse solo con la crisis sanitaria y su importante repercusión en el movimiento de personas a nivel mundial, ya que "el grado de afectación de esta terrible crisis está siendo muy desigual en los distintos sectores de la actividad económica y no todos los sectores de negocio están sufriendo por igual el impacto de la pandemia".

En este sentido, el director general de GEBTA España asegura que "disponemos de estudios recientes que lo acreditan y que se han aventurado a hacer proyecciones acerca de los calendarios de recuperación de las distintas áreas de actividad; la mayor parte de ellas presenta patrones de recuperación rápidos a partir del momento en el que se produzca el levantamiento del estado de alarma y se empiece a volver a una cierta normalidad". También dependerá "fundamentalmente de la capacidad de desplazarse a los diferentes mercados mundiales, que la apertura de los mismos se producirá de modo gradual y que puede verse limitada todavía muchos meses. Pese a ello, es importante recordar que la mayoría de los sectores a los que da servicio el viaje de negocios podrá recuperarse con bastante rapidez, y que ello supone que a priori tendrá capacidad (y necesidad) para volver a viajar".

"Si miramos hacia delante vemos cómo las empresas nos indican con bastante claridad que van a volver a viajar"

Por otro lado, Marcel Forns hace referencia a los barómetros empresariales para conocer sus perspectivas de futuro, ya que de ellas también se verán influenciados los viajes de negocios. Así, según una reciente encuesta de KPMG, las empresas españolas han reducido significativamente sus expectativas de facturación, contratación e inversión para 2020, respecto a su opinión de la quincena anterior (en el caso de la facturación la diferencia es de más de 41 puntos porcentuales), pero en un 50% prevé mantener su presencia en otros países, y un 13% de los casos, aumentarla. Asimismo, más del 80% de los empresarios confía en que la estrategia internacional de su empresa cambiará poco o nada en los próximos años a raíz de la crisis del Covid-19, del mismo modo que mayoritariamente (52%) prevén pocas variaciones en su estrategia de cadena de suministros.

Recuperación del Sector

"Con todas las salvedades y obstáculos que se entrevén, la dimensión y actividad internacional de las organizaciones parece uno de los ámbitos que podríamos considerar indiscutibles, en términos de las intenciones, y más importante todavía, de la estrategia empresarial, a diferencia de otros tantos, que se verán sometidos a revisiones más profundas", afirma el director de GEBTA España. Los datos de KPMG tienen una cierta correlación con las conclusiones de una encuesta a gestores de viajes alemanes que reflejan un elevado nivel de confianza —con tendencia al alza— en la recuperación del número de viajes en el medio plazo (90%) y también un elevado grado de confianza —con tendencia al alza— en el mantenimiento de las actuales estructuras de personal y competencias del travel management (80% y 77%, respectivamente).

Como conclusión, Marcel Forns destaca que "si miramos hacia delante vemos cómo las empresas nos indican con bastante claridad que van a volver a viajar (que necesitan volver a viajar). Lo que no sabemos con certeza todavía es cómo y cuándo. Conocer estos datos no cambia nada de la situación actual, pero debiera darnos algo más de confianza. Por todo ello es muy importante que las empresas del sector de los viajes hagan bien lo que toca hacer en esta fase, que básicamente consiste en adecuar las estructuras para poder aguantar el tiempo que queda hasta que se retome la actividad, y prepararse".