Todos piensan que el Turismo nacional doméstico será determinante en las primeras etapas
En primer lugar, el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, ha lamentado que "2020 será un año crítico, y para relanzar la competitividad de España se requerirá la máxima unidad sectorial". Por la gravedad de la situación, exige "una mesa público-privada, sin restricciones". A este respecto, el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Méndez, pide "medidas más contundentes como las que hemos propuesto 70 asociaciones empresariales a las distintas administraciones a través de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM)". Al mismo tiempo exige que se "planifique una campaña de imagen muy fuerte para poder situar al Turismo al lugar que en verdad le corresponde".
Para el representante de Globalia/Air Europa, Manuel Panadero, el objetivo tiene que ser "llegar a la Semana Santa de 2021, y para ello es fundamental disponer de liquidez". Además considera que es necesario "participar en las medidas propuestas, dado que se han tramitado como proyecto de Ley y, por tanto, se pueden hacer enmiendas". Además de esas medidas y reiterar la unidad en la actuación, CEAV, representado por su presidente, Carlos Garrido, ha solicitado "la puesta en marcha de intervenciones económicas específicas para el Sector". "Echamos de menos alguna medida especial para el Turismo, pues sería anómalo que no se produzcan estas medidas", indica Garrido.
Por otro lado, los representantes de las compañías aéreas han coincidido también en la importancia de mantener la liquidez para asegurar ese futuro. "Antes de hablar de recuperación hay que hablar de supervivencia, y para ello es preciso reducir los costes para aliviar situaciones de tesorería", ha señalado el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara. Por su parte, el representante de Movelia, Santiago Vallejo, ha ido más allá y ha planteado la necesidad de soluciones similares a las que se han dado a otros sectores, "con ayudas a fondo perdido, pues los aplazamientos no solucionan los problemas de un sector que, de otro modo, puede verse abocado a la ruina".
Las agencias saldrán reforzadas
La inmensa mayoría de los presentes, han coincidido también en que el rol de las agencias de viajes se ha fortalecido. Uno de ellos ha sido el director general del Catai/Avoris, Fernando Sánchez, quien lo ha descrito como "algo muy importante de cara al futuro". "Las agencias han salido muy fortalecidas y, por ende, también todos los que las hacemos posibles", concluye.
De cara al futuro, advierten que habrá varios escenarios posibles. Si bien todos piensan que el Turismo nacional doméstico será determinante en las primeras etapas, también consideran que lo serán los destinos con garantías. De ahí la conveniencia, dicen, de estar preparados para cuando los clientes quieran y puedan viajar. A este respecto el director nacional de CLIA en España, Alfredo Serrano, señala que "hasta octubre pensamos que no se podrá reactivar". Así, Gándara destaca que "mientras tanto, tenemos que mantener la aeronavegabilidad para sostener la operativa a la hora de volar". "A la gente le gusta viajar, pero no sabemos cuándo y cómo volveremos a viajar, de ahí la importancia de conocer cuándo será la recuperación", finaliza.