www.nexotur.com

Fevitur registra ya unas pérdidas de 448 millones de euros por la crisis sanitaria

viernes 17 de abril de 2020, 07:00h
(Imagen de archivo).
Ampliar
(Imagen de archivo).

La Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur) registra ya unas pérdidas de 448 millones de euros derivadas de la crisis del Covid-19 en España, y estima que esta cifra alcance los 2.900 millones de euros a finales de 2020. De hecho, solo en Semana Santa la Federación estima un impacto de 188 millones de euros.

De este modo, Fevitur, que de momento da por perdida la mitad de la temporada, espera un arranque de la actividad de manera escalonada que les permita empezar a operar en el mes de junio, con una entrada de reservas para el último trimestre de año, y que suponga un principio de recuperación de cara a 2021.

Ha trasladado al gobierno un paquete de medidas urgentes con objeto de apoyar al Sector a minimizar los efectos de esta crisis

Una mejoría que, en palabras de Tolo Gomila, presidente de Fevitur, “se verá condicionada, en gran medida, por la recuperación de los mercados emisores, la recuperación de la confianza para viajar y la recuperación de la situación económica”.

En este sentido, desde Fevitur se ha trasladado al gobierno un paquete de medidas urgentes que apoyen al Sector y ayuden a aplacar los efectos negativos de esta crisis. Entre estas medidas están la moratoria temporal del cobro de tasas turísticas locales durante todo 2020; el aplazamiento de las cuotas de la Seguridad Social, Agencia Tributaria e impuestos a cuenta o indirectos sin recargos, ni intereses; la agilización de los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) por fuerza mayor; o habilitar una partida para las Comunidades Autónomas para la Promoción Turística, entre otras.

El sector de las viviendas de uso turístico ha crecido de manera exponencial en los últimos años convirtiéndose en un actor clave y de valor dentro de turismo y la economía española. “Hemos conseguido que nuestro sector sea estratégico para la economía española en cuanto a oferta de alojamiento en la cadena de valor del turismo, responsable por su contribución al PIB español, ejemplar en transparencia fiscal y también solidario con su país con las acciones tomadas por varias asociaciones cediendo viviendas gratuitas para el personal sanitario, militar y de otros sectores que tanta ayuda y tanto agradecimiento merecen por parte de todos”, concluye Tolo Gomila.