Agencias Turísticas Receptivas Asociadas de Euskadi (ATRAE) continúa batallando para que los efectos negativos del Covid-19 en el Sector Turístico no vayan in crescendo. Desde la Asociación advierten que la no adopción de medidas urgentes por parte del Gobierno central y las diferentes diputaciones, llevará a las agencias y agentes de viajes del Sector, en su mayoría microempresas, a una situación dramática, con la posible desaparición de muchas de ellas.
Instan a las administraciones a tomar medidas para hacer frente a esta situación dramática
En este sentido, destacan que ya están poniendo de su parte con la incorporación de cuatro nuevas agencias a su lista de 28 asociados. Además, a pesar de que es uno de los sectores más afectados por la pandemia, continúan atendiendo nuevas solicitudes, ya que las agencias receptivas, igual que el resto del Sector Turístico vasco, supone el 6,1% del Producto Interior Bruto (PIB) de Euskadi, y de él dependen otros subsectores, como los hotelero, hostelero, transporte, etc. A este respecto, el presidente de ATRAE, Juan del Hoyo, destaca que "desde la Asociación estamos dando todas las facilidades con el objetivo de ayudar a todas las agencias del Sector". "Juntas podremos hacer más fuerza", añade el también CEO del Grupo Azul Marino.
Piden ayuda a las administraciones
En este mismo sentido, y ante la enorme incertidumbre de cuándo se podrá recuperar la normalidad, desde ATRAE informan que están trabajando, en coordinación con todas sus agencias asociadas, para instar a las administraciones a tomar las medidas necesarias para hacer frente a esta situación dramática, sabiendo que el Turismo será el Sector que más tarde en recuperarse de esta situación de emergencia sin precedentes. "En circunstancias como las actuales lo más importante es mantenernos unidos y así sentirnos más arropados", indica Del Hoyo.
Concretamente, solicitan tres medidas prioritarias, que son ayudas directas para gastos estructurales y exoneración de gastos fijos, así como ayudas directas a ATRAE para la creación de producto entre sus miembros y compromiso de trabajo conjunto. Además, demandan que se garantice la concesión de líneas de crédito con aval 100%, tipo 0% y carencia de 1 año. Finalmente, como miembro adherido a CEAV, también trabajan en las acciones que se están desarrollando y reclamando a nivel nacional, manteniendo a sus miembros informados en todo momento.