Ante la pasividad por parte de la Asociación Internacional del Transporte Aérea (IATA) en la aplicación de medidas de ayuda a las agencias de viajes, CEAV se muestra contundente. Su presidente, Carlos Garrido, avanza para NEXOTUR que "actuaremos legalmente, no nos va a temblar el pulso". Señala que a pesar de que "les hemos hechos varios requerimientos, IATA nunca ha respondido de forma favorable". En este sentido, Garrido también ha recordado que ya tienen abierto un proceso judicial contra el lobby aéreo, que está pendiente de resolver, por la modificación del pago mensual, el pasado mes de enero, por el pago quincenal.
Garrido: ‘Les hemos hechos varios requerimientos, IATA nunca ha respondido de forma favorable’
Por otra parte, el presidente de CEAV ha destacado que ahora mismo la principal problemática "es que han cortado el reembolso directo por GDS, que era lo que utilizaban las agencias para los reembolsos, y han optado por un sistema manual, en el que te lo devuelven cuando quieren". A este respecto, a pesar de que el tiempo requerido para que la compañía aérea estudie la solicitud de devolución es de uno a tres meses, desde CEAV aclaran que en muchos casos exceden ese plazo, calificándolo de "injusto", ya que "debería ser automático".
Del mismo modo, Garrido demanda a IATA "fórmulas y garantías de solvencias a las compañías aéreas cuando manejan nuestro dinero". Recuerda que en los últimos años muchas aerolíneas han quebrado, "y esto ha supuesto grandes agujeros para las agencias". Para evitar repetir esta situación, a pesar de que están de acuerdo con el uso de bonos, "nos tienen que dar garantías o avales que garanticen los bonos que nos dan, es un tema de justicia", destaca. Respecto a la problemática de los pagos a través del BSP, indica que "todas las liquidaciones son negativas". Por ello, desde CEAV se muestran muy contundentes, y avisan que "vamos a exigir que cualquier saldo se devuelva de forma inmediata".
El Sector Turístico tiene una morosidad nula
Por otro lado, Garrido ha ensalzado a las agencias, comentando que "siempre cumplen con las aerolíneas". Tanto es así, que, según informa, "la morosidad de todas las agencias en el último año ha sido 0,0006". "Ningún sector tiene esa morosidad", subraya. En esta línea, demanda este mismo compromiso por parte de las aerolíneas porque "cuando una compañía aérea ha quebrado, la agencia siempre se queda colgada", por lo que "si nosotros hemos sido prudentes, ellos deben serlo también". Finalmente, el presidente de CEAV considera que para reactivar el mercado, deben "poner de su parte y flexibilizar su rigidez porque es la única forma de reestablecer el tráfico".