www.nexotur.com

POR FUERZA MAYOR

La AEHM solicita extender los ERTE más allá del Estado de Alarma

miércoles 15 de abril de 2020, 07:00h
(Imagen de archivo).
Ampliar
(Imagen de archivo).
El pasado lunes, la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) presentó un documento que recoge “cinco acciones imprescindibles e impostergables” para reactivar el Sector Hotelero madrileño ante los graves efectos de la crisis del coronavirus, entre las que se incluyen la posibilidad de extender los ERTE por fuerza mayor más allá del Estado de Alarma.

La AEHM ha traslado estas cinco acciones al Gobierno central, a la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), a la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), a la Cámara de Comercio de Madrid, a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), a la Mesa del Turismo y a Madrid Convention Bureau.

En concreto, aboga por “flexibilizar los ERTE por fuerza mayor para el Sector, de manera que su vigencia se extienda más allá del período de duración del Estado de Alarma y el efecto económico de la crisis sea menor en las empresas hoteleras”.

También se plantean moratorias para el pago de cuotas de alquiler o de hipotecas de los establecimientos hoteleros

Asimismo, pide moratorias para el pago de tasas de basura, Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) e Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), además de incrementar la bonificación vigente del 25% y aplazar los pagos a cuenta del Impuesto de Sociedades, así como un IVA reducido para el Turismo Mice y la creación de líneas adicionales de financiación para el Sector.

También plantea moratorias para el pago de cuotas de alquiler o de hipotecas de los establecimientos hoteleros para aliviar los costes durante y después del Estado de Alarma. Además, señala la necesidad de pedir a la Comunidad de Madrid que exija a las plataformas de viviendas de uso turístico que únicamente comercialicen las viviendas con número de registro y excluyan todas las ilegales. Asimismo, apuesta por solicitar al Gobierno central una ley que prohíba la aplicación de cláusulas de Paridad de Precios a las OTA (Online Travel Agencies) con el objetivo de incrementar la competitividad del Sector Hotelero madrileño.

Según expone la asociación en un comunicado, “todas y cada una de estas acciones están diseñadas para garantizar la viabilidad del Sector y asegurar que los establecimientos hoteleros puedan sobrevivir a la situación de excepcionalidad y contribuir a la normalización de la economía española a medida que se vayan levantando las restricciones adoptadas en el marco del Estado de Alarma y que mantienen cerrados los hoteles”.

Principal motor de la economía madrileña

El turismo, como principal motor de la economía española, supone el 14% del PIB nacional. En particular, la actividad hotelera genera en torno a 600.000 puestos de trabajo directos e indirectos. En el caso específico de la Comunidad de Madrid, el Sector Hotelero emplea a 14.500 personas y el turismo representa un 7% del PIB regional.

Ante este escenario, la secretaria general de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, Mar de Miguel, ha incidido en la importancia de adoptar medidas específicas para el Sector porque, de no ser así, “la viabilidad de muchos hoteles estará en peligro”. “Se perderán aún más empleos y nuestra industria, clave en el crecimiento económico del país desde la crisis de 2009, tendrá muchas más dificultades para recuperarse, lo que lastrará aún más la economía española y ralentizará la salida de la crisis”, ha señalado.

Por otro lado, ha explicado que, en línea con la gran labor que están haciendo los profesionales sanitarios, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las Fuerzas Armadas o la UME, entre otros, en la lucha contra el coronavirus, “el Sector ha actuado desde el primer momento con responsabilidad demostrando que la prioridad de los hoteleros madrileños ha sido la salud de las personas y la lucha contra la pandemia”. En este sentido, ha recordado que la AEHM ha puesto a disposición de las autoridades hoteles para acoger a pacientes, alojar a personal sanitario y a personas que por circunstancias excepcionales necesitan hospedarse en Madrid, pero que "ya es hora de mirar hacia delante y actuar para asegurar las máximas garantías que permitan salir de la crisis cuanto antes”. Por este motivo, la secretaria general de la AEHM ha reclamado a las Administraciones públicas la puesta en marcha de estas cinco acciones.