www.nexotur.com

Hoteleros asturianos reclaman medidas para la subsistencia del Sector

La crisis sanitaria está afectando al sector turístico, que en Asturias cuenta con 8.500 empresas

martes 14 de abril de 2020, 07:00h
(Imagen de archivo).
Ampliar
(Imagen de archivo).
Los profesionales de los sectores hosteleros y hoteleros de la han elaborado un documento exhaustivo donde llevan a cabo un análisis de la situación y reclaman las medidas necesarias en las distintas fases de la recuperación para lograr la subsistencia del sector turístico en el Principado. En dicho documento, que han trasladado al Principado y otras instituciones de la región, recuerdan que la crisis sanitaria del Covid-19 y la derivada crisis económica, está afectando de manera crítica a los sectores hosteleros y turísticos que en Asturias cuenta con 8.500 empresas, de las que el 90% son autónomos o compañías con cinco empleados o menos.

A partir de ese análisis, los profesionales reclaman en primer lugar una batería de medidas laborales, que pasan por la derogación de la Disposición Adicional del Decreto del 17 de marzo sobre la salvaguarda del empleo, anulando el compromiso de mantenimiento por parte de las empresas que hayan aplicado medidas extraordinarias en el ámbito laboral, de mantenimiento del empleo en el plazo de seis meses tras la reanudación de la actividad.

“El sector turístico asturiano está en una situación muy crítica y necesita medidas extraordinarias”

Piden también contemplar la figura del autónomo discontinuo para poder acceder a las ayudas anunciadas o, que una vez se reanude la actividad, se exonere del pago de la totalidad de cotizaciones para los trabajadores que vayan incorporándose a sus puestos de trabajo a lo largo de todo 2020, entre otras medidas. Por otro lado, plantean una segunda batería de medidas de carácter fiscal en las que incluyen la reducción de los módulos de IRPF y del IVA; la supresión del impuesto sobre la electricidad en todo 2020 o la bonificación de impuestos de cara al año 2021, entre otros.

El documento recoge además una serie de medidas de carácter económico como la puesta en marcha de una línea de financiación específica para pymes y autónomos del sector hostelero con una dotación de 20.000 millones de euros específicos para esa línea, o nuevas líneas financieras especialmente creadas para el sector turístico, más flexibles con carencia de 24 meses.

En el ámbito jurídico, el documento elaborado por la patronal del sector hostelero recoge otras cinco medidas, entre las que destaca la moratoria en el pago de hipotecas y la suspensión del pago de créditos; la bonificación de lo que resta de 2020 del pago de derechos de propiedad intelectual tales como la sociedad general de Autores o la Liga de Fútbol Profesional y la autorización de actuaciones en vivo en los locales e incluso en la calle.

Otro bloque de las medidas propuestas por los profesionales del Sector va dirigido a las Administraciones locales y también al Gobierno regional. En este sentido, reclaman la suspensión o reducción de impuestos municipales; suspensión o reducción de tasas; la agilización en la tramitación de licencias o la posibilidad de aumento en el uso del espacio de las terrazas, entre otras. En un último bloque de medidas se reclama al Gobierno una apuesta clara por las campañas de promoción turística; la mejora de las comunicaciones y la conectividad aérea o la creación, entre otras cuestiones, de un portal para comercializar los productos turísticos de la región.