www.nexotur.com

WTAAA EXIGE MÁS AYUDA

El Sector pide poder administrar los bonos en nombre del cliente en el GDS

martes 14 de abril de 2020, 07:00h
Mark Meader preside WTAAA.
Ampliar
Mark Meader preside WTAAA.

La Alianza Mundial de Agencias de Viajes (WTAAA) solicita a los gobiernos de todo el mundo que proporcionen de forma urgente los recursos financieros necesarios para apoyar a los consumidores, al sector aéreo y, especialmente, a las agencias de viaje, durante esta crisis.

WTAAA está profundamente preocupada por el impacto tan catastrófico que está teniendo el Covid-19 en el Sector Turístico. La extensión de la pandemia ha afectado a todos los subsectores: aerolíneas, agencias de viajes, hoteles, operadores turísticos, cruceros, transporte terrestre de pasajeros, y destinos turísticos a nivel mundial.

WTAAA hace un llamamiento mundial para que los gobiernos incluyan en sus planes de ayuda medidas urgentes para el Sector de las de agencias de viajes. "Las agencias de viajes son un pilar fundamental en el canal de la distribución, sin ellas las reservas aéreas no pueden, ni podrán efectuarse", reconocen. En referencia a los bonos, explican que "debe haber flexibilidad y capacidad para que los agentes, a través de los GDS, puedan administrar estos bonos en nombre de sus clientes".

La extensión de la pandemia ha afectado a todos los subsectores

Como destaca WTAAA, las compañías aéreas han acumulado a través del BSP de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) el dinero de los billetes vendidos a través de agencias de viajes para vuelos no realizados. Y por ello exigen que el lobby aéreo "con ese dinero en efectivo, vele para que se incluyan las reclamaciones de los clientes como una responsabilidad más de los miembros de IATA ante las resoluciones existentes y garantizar así que las compañías aéreas cumplan con sus obligaciones contractuales con los pasajeros y las agencias de viajes". Sin esta acción, "el colapso del canal de distribución es inevitable", aseguran desde WTAAA.

Las aerolíneas, uno de los principales motores de la actividad empresarial, económica y social, como reconoce WTAAA se enfrentan a un escenario extremadamente difícil. La mayor parte de sus aviones se encuentran en tierra, lo que significa que apenas pueden generar ingresos. Por lo tanto, en la medida en que no se garantice la continuidad operativa, existe el riesgo de que el cese eventual de las operaciones de las compañías aéreas "genere un efecto dominó de grandes consecuencia, tanto para la industria de viajes como para la economía global", asegura la Asociación. De ahí que, algunos gobiernos hayan aprobado ya, de forma proactiva, planes de rescate. Pese a ello, desde WTAAA insisten en que "se necesita aún más ayuda".

La Alianza, que integra a Asociaciones como la Agrupación Europea de Agencias de Viajes y Turoperadores (ECTAA) o CEAV, apoya firmemente a IATA en sus reclamaciones. De esta manera, exige a los gobiernos que dispongan de los recursos financieros necesarios para apoyar al consumidor que requiere el pleno cumplimiento de los servicios de transporte aéreo contratados.

Soluciones conjuntas

Como gran representante de las Asociaciones de agencias de viajes a nivel mundial, WTAAA ofrece su apoyo en la búsqueda de soluciones que disminuyan los efectos del coronavirus en viajeros, aerolíneas y agencias de viajes. Es necesario "alinearse conjuntamente con soluciones que establecerán las bases para una rápida recuperación del Sector", algo primordial a medida que avanzamos hacia la superación de esta pandemia.