www.nexotur.com

AEVEA y Evensost, la importancia de la sostenibilidad

miércoles 15 de abril de 2020, 07:00h
‘La sostenibilidad debe ser algo transversal en los eventos’
Argumentos sostenibles.
Ampliar
Argumentos sostenibles.

La asociación Agencias de Eventos Españolas Asociadas (AEVEA) y Eventsost destacan la importancia de la sostenibilidad en el mundo de los eventos, tanto para las agencias como para los clientes. Para ello, han realizado una amplia encuesta en la que han preguntado sobre cinco cuestiones básicas.

Ante la pregunta '¿En qué medida ayuda la sostenibilidad a vender?', la inmensa mayoría de los encuestados (94%) coincide en que, si bien es cierto que la sostenibilidad no hace vender más, sí ayuda a vender mejor. No hay tanta coincidencia al ser preguntados por si el cliente suele solicitar el factor 'sostenible' en los briefings y depende del sector, por ejemplo, en automoción, salud, energía o finanzas son muy dados a incluir estos requerimientos en sus briefings.

Otra de las preguntas ha sido si se ganan concursos en los que ser sostenible ha sido unos de los hits de la propuesta de la agencia. Aquí, casi la mitad de las agencias encuestadas (un 47,2%) ha indicado que en alguna ocasión ha ganado un concurso en el que la sostenibilidad ha sido un factor decisivo para posicionar la propuesta. "En Eventsost somos de la opinión de que es muy importante contar con una estrategia de sostenibilidad suficientemente sólida como para dotar a nuestras propuestas de un discurso comercial sincero y eficaz para nuestros clientes", ha afirmado el coordinador de Evensost, Alberto Gómez.

Criterios sostenibles

En cuanto a los criterios sostenibles más importantes, los encuestados han señalado principalmente tres: en primer lugar, que los eventos más sostenibles generan un mayor impacto social positivo en la comunidad; en segundo lugar, que los eventos más sostenibles ayudan a transmitir valores sostenibles a los asistentes; y por último, que este tipo de eventos tienen un menor impacto negativo sobre el medio ambiente.

La última pregunta tiene que ver sobre el valor que dan los clientes a las propuestas de eventos sostenibles. Más de la mitad de los encuestados (52,8%) ha opinado que los clientes lo valoran en su justa medida. "El factor sostenible no es que no resulte importante, sino que es algo que debería ser un estándar de serie del Sector", ha destacado Gómez. "La sostenibilidad debe ser algo transversal en toda la cadena de valor de los eventos, y aquellos que no la apliquen quedarán en algún momento dado fuera de la misma, y más que la ventaja de ser sostenible hablaremos de la desventaja de no ser sostenible", ha concluido el coordinador de Evensost.