Con el
90% de sus aviones en tierra y en medio de procesos de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectan a unos 17.800 empleados entre las dos firmas, ambas compañías son optimistas. Consideran que la recuperación de la demanda "suele ser prácticamente instantánea una vez superadas este tipo de crisis", aunque el desplome actual no tiene precedente.
Iberia posee una sólida Fortaleza de Marca, constante y con valores superiores al 70 sobre 100 desde 2014.
Este año mantiene su calificación AAA en el rating y una puntuación de 87,3 sobre 100. En el ranking intersectorial nacional de las 100 marcas más valiosas de España, Iberia ha escalado dos puestos respecto a 2019 colocándose ya en el puesto 32 de la tabla.
Por su parte la marca
Vueling también ha demostrado un magnífico comportamiento respecto al Índice de Fortaleza de Marca que en 2020 se sitúa en 81,1 sobre 100, unido a la calificación AAA. En el ranking nacional también ha aumentado su valor y está cinco puestos por delante respecto al del año pasado (puesto 46).
Los segmentos ‘low cost’ de las aerolíneas no atraviesan su mejor momento
Sin embargo, los segmentos
low cost de las aerolíneas no atraviesan su mejor momento.
Brand Finance resalta que la española Volotea, que en 2019 superó los 440 millones de euros de facturación, ha decidido cancelar todos su vuelos y ha presentado un ERTE para el 100% de la plantilla. El momento también es crítico para Air Nostrum, que además de dejar en tierra a sus 1.420 trabajadores, ha parado por primera vez en su historia todos sus aviones "por causa de fuerza mayor".
La directora gerente de Brand Finance España, Teresa de Lemus, ha indicado que
será "un largo y duro viaje de regreso para el sector". Pese a que algunas marcas de aerolíneas podrán no sobrevivir a la crisis, la industria "siempre se ha adaptado a un panorama cambiante".