"La industria de las reuniones ha sido la primera afectada en la crisis del Covid-19. Este Sector adelantó con sus cancelaciones de eventos lo que semanas más tarde iba a convertirse en un parón casi total de la actividad económica del país", afirma Fernández. Además, asegura que "a quienes trabajamos en el Sector MICE nos preocupa esta situación actual de cierre de hoteles e infraestructuras, pero también nos preocupa mucho lo que pueda venir después. Sabemos, por experiencias pasadas, que si llegamos a un escenario de recesión, las empresas recortarán sus viajes de incentivos y sus convenciones". También se pregunta "si alguna de las recomendaciones sobre la no asistencia a reuniones se mantendrá pasada la situación de alarma por cierto tiempo".
Aunque la actividad de reuniones presencial está parada, los profesionales del Sector siguen trabajando
A pesar del momento tan negativo que está viviendo el sector turístico, en general, y el Turismo de Reuniones e Incentivos, en particular, el responsable del TCB mira positivamente hacia el futuro por la fortaleza e importancia que tiene esta industria para los destinos. "La industria de reuniones es una industria fuerte e importante no solo para el PIB de los países desarrollados, sino además una fuente indispensable de transmisión de información académica, científica o empresarial. Ha sido así durante toda su existencia, y no hay razones para pensar que no lo seguirá siendo", señala Fernández.
En estos momentos, aunque la actividad de reuniones presencial está parada, los profesionales del Sector siguen trabajando. Diego Fernández pone como ejemplo a los meeting planners o agencias, que "están coordinando con las asociaciones y empresas nuevas fechas para sus eventos"; los hoteles, que "están flexibilizando sus políticas de cancelación, proponiendo también otros meses para la celebración de sus reuniones contratadas y manteniendo a sus equipos comerciales para responder a cualquier petición"; o los Conventions Bureau, que "tienen todos colgados el cartel de 'business as usual'.
El Sector será clave
"El Sector MICE está formado por profesionales que, además,
rezuman pasión, creatividad y energía. Hasta en estos momentos oscuros, miran ya más allá del horizonte, y
saben que más pronto que tarde serán imprescindibles para que todo vuelva a fluir. 'The times they are a-changin', decía Bob Dylan en plena crisis, y la industria de reuniones, estoy seguro, formará parte de esta nueva arquitectura, donde la comunidad, la transmisión del conocimiento, la sostenibilidad y la solidaridad serán claves", asegura Fernández.
El responsable del Tenerife Convention Bureau detalla que "esta crisis nos ha obligado a todos a cursar un máster express sobre
software para videoconferencias y teletrabajo, dos conceptos de los que se hablaba con anterioridad, pero que
han llegado para quedarse. Pero aún con la posible reducción de muchas reuniones que hasta ahora se hacían presenciales,
el futuro está lleno de reuniones aplazadas que nadie está dispuesto a cancelar. Las empresas necesitan seguir motivando a sus empleados, y los colectivos científicos necesitarán de nuevas oportunidades (y probablemente nuevos formatos) para crear comunidad y difundir conocimiento". Y finaliza, "el futuro llegará pronto, y estoy seguro de que será frenético para el mundo de los congresos, las convenciones y los viajes de incentivos".