www.nexotur.com

UNAV aboga por ‘asegurar el tejido empresarial’

lunes 13 de abril de 2020, 07:00h
El presidente de UNAV, José Luis Méndez.
Ampliar
El presidente de UNAV, José Luis Méndez.
UNAV se ha unido con un gran número de asociaciones madrileñas para reclamar hasta 32 medidas al Gobierno central y al madrileño, así como a los municipios y administraciones para proteger el tejido empresarial de la capital.

La Unión de Agencias de Viajes (UNAV), junto con 70 organizaciones madrileñas, rubrican el manifiesto realizado por la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) con 32 medidas para "tratar de asegurar el futuro del tejido empresarial madrileño y, particularmente, del Sector de la agencias de viajes, que se ha visto muy dañado por la pandemia del coronavirus", según destaca su presidente José Luis Méndez.

Demandan que se amplíe el plazo de presentación de la declaración del IRPF 2019

Concretamente, piden al Gobierno la suspensión del pago de impuestos, entre los que se incluyen los pagos fraccionados del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades, y retenciones de IVA, correspondientes al primer trimestre del año. Asimismo, demandan que se amplíe el plazo de presentación de la declaración del IRPF 2019; que se agilicen las devoluciones de IVA; que se establezcan líneas financieras totalmente bonificadas; y que se autorice la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) mas allá de la duración del estado de alarma.

Por otra parte, solicitan a la Comunidad de Madrid que complemente las lineas de financiación del ICO ampliando la cobertura de riesgos hasta el 90%; y que habilite una linea de financiación bonificada específica. La puesta en marcha de un fondo de liquidez inmediata con ayudas directas para autónomos y pymes, es otras de sus principales demandas. Finalmente, exigen a los municipios que reduzcan el Impuesto sobre Actividades Económicas, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles y las tasas vinculadas al desarrollo de la actividad empresarial.

Peticiones a las administraciones públicas

Del mismo modo, las asociaciones reclaman cinco grandes medidas al conjunto de las Administraciones Públicas. En primer lugar, piden que se salvaguarde la libertad de empresa reconocida en la Constitución, evitando intervenciones, que, bajo el pretexto de esta situación extraordinaria, entorpezcan la adaptación de cada iniciativa económica. Por otro lado, exigen que no trasladen mensajes generalizados, confusos o incompletos que, en su opinión, perjudican y menoscaban la imagen o la situación de las empresas.