En el último mes de febrero, 4,4 millones de turistas han llegado a nuestro país. Esto supone un ascenso de un 1% respecto al año anterior, según el estudio Frontur, realizado por el Instituto Nacinal de Estadística, (INE). Cabe destacar que en este mes aún no se reflejan los efectos del coronavirus, y de hecho se observa un ligero incremento tras los dos retrocesos sufridos en enero (un 1,4% menos) y en diciembre (-0,9%) . En esta misma línea, el gasto turístico crece también levemente, un 1,2% con un desembolso de 4.714 millones de euros, según el estudio Egatur.
Canarias fue la principal Comunidad autónoma de destino durante el segundo mes del año
Reino Unido lidera ambas partidas. Los británicos han exportado hasta 907.321 turistas, lo que representa el 20,5% del total y un aumento del 2,4% respecto a febrero del año pasado. Respecto al gasto, Reino Unido representa el 17,9% del total con 842 millones de euros de gasto. En segundo lugar, se encuentra Alemania. Los 542.495 turistas alemanes que han llegado a nuestro país han desembolsado hasta 581 millones de euros, un 3% más en tasa anual. El podio de llegadas lo cierra Francia 580.121 usuarios (un 2,3% más en tasa anual). Sin embargo, el tercer puesto en términos de gasto lo ocupan los países nórdicos, con 489 millones de euros.
Canarias fue la principal Comunidad de destino en el segundo mes del año, con 1,1 millones de turistas, un 0,8% menos que en febrero de 2019. Por detrás se situaron Cataluña, con 964.706 visitantes, un 6,4% menos, y Madrid, con 518.261 turistas y un aumento interanual del 3,8%. Por otro lado, las Comunidades autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas fueron Canarias (con el 29,9% del total), Cataluña (19,8%) y la Comunidad de Madrid (16,1%).