www.nexotur.com

Cerca de 25 millones de puestos de trabajo, en peligro por el desplome del aéreo

miércoles 08 de abril de 2020, 07:00h
El CEO de IATA, Alexandre De Juniac.
Ampliar
El CEO de IATA, Alexandre De Juniac.
Alrededor de 25 millones de puestos de trabajo relacionados con el sector aéreo podrían verse afectados por el Covid-19, según un análisis realizado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Así, el lobby aéreo señala que la zona más afectada es la de Asia-Pacífico con más de 11 millones de profesionales en riesgo. El continente europeo se encuentra en segunda posición con 5,6 millones. A este respecto, el CEO de IATA, Alexandre de Juniac, señala que "no hay palabras para describir el devastador impacto de Covid-19 en la industria aérea", añadiendo que "el dolor económico será compartido por 25 millones de personas que trabajan en en empleos dependientes de las aerolíneas".

Realizarán reuniones virtuales de carácter regional, reuniendo a los gobiernos y a las partes interesadas del sector,

Para De Juniac, las compañías aéreas han de ser "negocios viables que puedan liderar la recuperación cuando se contenga la pandemia". Sin embargo, advierte que en estos momentos no pueden actuar como salvavidas, ya que su estado es "crítico". Igualmente, asegura que nunca antes se había cerrado el sector aéreo a estos niveles, por lo que no tienen experiencia en ponerlo en marcha. Y para afrontar esta problemática, "tendremos que adaptar las operaciones y procesos para evitar reinfecciones a través de casos importados, y encontrar un enfoque eficiente para gestionar las restricciones", destaca. Además, De Juniac explica que realizarán reuniones virtuales de carácter regional, reuniendo a los gobiernos y a las partes interesadas del sector, para debatir sobre lo necesario para reabrir las fronteras y acordar soluciones eficientes.

En esta línea, tal y como publicó NEXOTUR, el aéreo también espera una pérdida de ingresos de 233.730 millones de euros, lo que supone un descenso de un 44% respecto al año pasado. El segundo trimestre espera ser el más crítico, con una caída de la demanda del 70% en su peor momento, y las aerolíneas dejando de ingresar 55,9 millones de euros. Para tratar de reducir el impacto, IATA solicita a los gobiernos apoyo financiero; préstamos con garantías y apoyo al mercado de bonos corporativos; y desgravación fiscal.


‘Los procesos de la industria tendrán que adaptarse’

Respecto al futuro a corto-medio plazo el CEO de IATA, avanza que "no esperamos reiniciar la misma industria que cerramos hace unas semanas", por lo que "los procesos tendrán que adaptarse a través de una variedad de modelos de negocios". "Debemos seguir adelante con este trabajo rápidamente. 25 millones de personas, cuyos empleos están en peligro por esta crisis, dependerán de un reinicio eficiente", concluye.