Las asociaciones han enviado un escrito al secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, en el que destacan la importancia económica del sector al que representan, que da empleo a cerca de 100.000 personas de manera directa, en su mayoría mujeres, y mucho mayor si se considera el empleo indirecto en empresas de todo tipo y la dependencia de sectores como los medios de comunicación, ya que las agencias canalizan los 12.000 millones de inversión que los anunciantes destinan a los medios. También destacan su capacidad de generar riqueza y retorno de la inversión para las empresas españolas.
En su escrito, las entidades también se ponen a disposición de las Administraciones para, una vez vuelta la normalidad, utilizar sus recursos, creatividad y experiencia en la gestión del cambio de cara a la elaboración de un plan de comunicación y acción que ayude a la recuperación de la confianza de los ciudadanos y la consiguiente revitalización de la economía.
Reivindicaciones
Una de las peticiones que realizan las asociaciones firmantes es que
los contratos públicos ya adjudicados se ejecuten dentro de este ejercicio, dado que en muchos casos hay personal contratado para su desarrollo o, en caso contrario, se indemnice a las empresas adjudicatarias. Asimismo, la asociaciones solicitan que se permita a las agencias y consultoras cuya actividad esté mayoritariamente concentrada en sectores altamente impactados por las medidas gubernamentales, o en actividades prohibidas, como los eventos,
puedan acogerse a la modalidad de ERTE por causa de fuerza mayor prolongado hasta que se levante completamente la prohibición y se recupere la actividad.
Por último, piden a las diferentes Administraciones, empezando por la del Estado, que
destinen presupuestos a la realización de campañas de comunicación que colaboren a relanzar la actividad económica de los sectores más afectados: comercio, restauración, cultura, medios,
turismo, etc. Esos nuevos concursos, según las asociaciones, deberían combinar criterios tanto económicos como de calidad para su adjudicación sin poner barreras a la participación de las pymes.