www.nexotur.com

La previsión de vuelos para Semana Santa cae un 95%

martes 07 de abril de 2020, 07:00h
El presidente de ALA, Javier Gándara.
Ampliar
El presidente de ALA, Javier Gándara.
El impacto del Covid-19 en la Semana Santa va a ser demoledor. Desde ALA esperan que se produzca un desplome de alrededor de un 95% respecto al pasado año con tan solo 3.550 vuelos durante los diez días de la festividad.

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) prevé una caída del 95% en los vuelos durante la Semana Santa en comparación con el mismo período de 2019. En aquella fecha se registraron 71.000 vuelos en los aeropuertos de la red de Aena, mientras que en este año todo indica que se producirá un drástico descenso con solo 3.550 vuelos programados entre el 3 y el 13 de abril. Esto, se debe principalmente a las restricciones a la aviación establecidas por los distintos gobiernos, que han llevado a la caída de la demanda, así como al cierre de terminales de muchos aeropuertos españoles y ha reducido la actividad aérea, limitándola a vuelos de repatriación y carga.

El Gobierno de España encara próximas reuniones para abordar el problema de recuperación

Sin embargo, el presidente de ALA, Javier Gándara, predice que "las repercusiones de esta pandemia van mucho más allá de la Semana Santa, que tan solo es el preludio de una temporada de verano incierta y de un año crítico para el Sector". Además, se muestra muy pesimista respecto al futuro, ya que, la incertidumbre ante esta problemática provoca que "no solo se desconozca cuándo se recuperará la actividad aérea, sino cuándo recuperará la gente la confianza a volar".


Medidas de supervivencia

En este contexto, la asociación considera que para superar está situación de "supervivencia" de manera óptima, se requieren medidas excepcionales por parte de los gobiernos europeos. En este sentido, solicitan un aumento de los plazos de aplazamiento de cuotas de la Seguridad Social; la autorización del aplazamiento de las cuotas del IVA, sin coste, así como la reducción de los plazos de reembolso de las liquidaciones a devolver del IVA durante, al menos, el periodo temporal en que se mantenga la actual situación de excepcionalidad. Además, instan a revisar la normativa de cálculo de los pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades y a aumentar las líneas de crédito del ICO.

Asimismo, piden la suspensión temporal de las tarifas de estacionamiento de larga estancia para los aviones parados obligatoriamente por las cancelaciones; la implementación en España de medidas equivalentes a las adoptadas por los otros Estados Miembro de la Unión Europea, en apoyo a sus compañías aéreas; y la inmediata ejecución de los reembolsos de la subvención de residentes. A este respecto, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha defendido abordar a nivel europeo un plan de recuperación para las compañías aéreas. Asegura que el Gobierno está afrontando los problemas de liquidez, al tiempo que encara próximas reuniones para abordar el problema de recuperación.