“Cuando un sector supone el 14% del PIB se puede pensar en sacrificarlo”
El turismo ha sido el primer afectado y sus efectos pueden ser diferentes por la propia sociabilidad de su actividad. Salvo que se produzca el milagro de la vacuna o la cura en el corto plazo, no hay otro escenario que aprender a convivir con este riesgo y modificar nuestros hábitos de comportamiento hacia modelos no conocidos hasta el momento.
“El turismo es nuestra diferencia, nuestro valor productivo más importante y por ello, desde Hosbec y con un trabajo muy detallado por parte de nuestro Comité de crisis, se ha elaborado una batería de medidas que hay que implementar en todos los ámbitos de actuación, tanto nacionales como autonómicos como locales. El escenario de la grave crisis económica y de una inevitable recesión ya no son una posibilidad sino una realidad que nos ha golpeado de repente.
En esta certeza, todos, gobiernos, empresarios y trabajadores debemos empezar a trabajar muy duro para que los plazos de recuperación se acorten lo máximo posible y se permita la supervivencia del mayor número de empresas. Sólo si las empresas se mantienen a salvo, se permitirá mantener a salvo el empleo. Cuando un sector supone el 14% del PIB no sólo no se puede pensar en sacrificarlo, sino que no hay otra opción que trabajar duro para su recuperación”.
Medidas destacadas
Las medidas presentadas no sólo atienden a la emergencia de estos días, sino que se estructuran para dar cobertura a un amplio periodo de la recuperación. Son medidas tendentes a responder, es decir a afrontar la situación actual y gestionar la continuidad. Son también medidas tendentes a recuperar, a aprender y conseguir emerger más fuertes; y por último también se recogen medidas tendentes a prosperar, a prepararse para una nueva realidad que será distinta de todo aquello que hemos conocido hasta el momento.Las medidas preparadas más importantes y destacables son las siguientes:
- Protección de la cadena de pagos: si se quiebra esta cadena, fallará todo el sistema por lo que hay que legislar en este sentido.
- Renegociación de hipotecas y otros instrumentos financieros: sin burocracias administrativas ni impuestos adicionales.
- Flexibilización del mercado de trabajo: ahora más que nunca es cuando hay que posibilitar un trabajo flexible y adaptado a las circunstancias. Reestructuración de la política fiscal: no podemos mantener las mismas reglas fiscales para un juego que ha cambiado. Antes de volver a escenarios de elevada presión fiscal es necesario dejar de asfixiar a las empresas durante todo el proceso que dure la recuperación.
- Defensa del turismo como motor de actividad económica.
- Políticas de promoción eficaces basadas en la nueva realidad turística.
En estas grandes medidas, todas las Administraciones ya sean central, autonómica o local, tienen competencias en sus respectivos ámbitos y les pedimos que empiecen ya en el trabajo futuro. De ello dependen nuestras empresas y los más de 300.000 puestos de trabajo que dependen de que así sea.