www.nexotur.com

Canarias solicita ampliar el convenio Thomas Cook

Piden un aumento del plazo debido al actual estado de suspensión de la actividad por el Covid-19

viernes 03 de abril de 2020, 07:00h
La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, ha solicitado a través de un escrito a la Secretaría de Estado de Turismo la ampliación del plazo del convenio de medidas para paliar los efectos de la apertura de procedimientos de insolvencia del grupo empresarial Thomas Cook, ante la situación actual con la pandemia del coronavirus.
El convenio fue firmado en diciembre del pasado año.
Ampliar
El convenio fue firmado en diciembre del pasado año.
Castilla señala que esta solicitud se hace para poder rediagnosticar la situación y planificar "coherentemente" las acciones conforme a la nueva realidad del Sector turístico canario de cierre total.La Consejería y la Secretaría de Estado suscribieron en diciembre este convenio para determinar las condiciones de concesión de una subvención de 15 millones de euros por parte del Gobierno central a Canarias para adoptar "medidas urgentes para paliar los efectos de la apertura de procedimientos de insolvencia del grupo empresarial Thomas Cook.

Las acciones contempladas con cargo a esos 15 millones, y de los que Turismo de Canarias ya ha hecho uso de una parte en campañas de promoción en los dos primeros meses de este año, "están enfocadas fundamentalmente a recuperar la pérdida de conectividad, consolidar la diversificación, mejorar y fortalecer la competitividad de la oferta turística canaria".En gran parte de ellas, el plazo de ejecución se situó por convenio a lo largo del presente ejercicio, otro en distintas fechas de 2021 y en el menor de los casos en 2022.
El plazo de ejecución se situó por convenio a lo largo del presente ejercicio
Por ello, la consejera de Turismo subraya que la justificación de esta petición de aplazamiento en la ejecución de las acciones "radica en el actual estado de suspensión de toda actividad por el estado de alarma por el Covid-19". Además, considera que esta situación del mercado, sin actividad, "no será la propicia para emprender de forma inmediata determinadas acciones acordadas, en los plazos inicialmente previstos".

Así, agregó que la "normalización del mercado turístico canario tardará en ser posible". Por ello, admite que se trabaja con la previsión de que el Sector en Canarias "tarde varios meses, si no años, en recuperarse y completar la reapertura total". De este modo, la propuesta elevada señala que contempla reajustar los plazos para el desarrollo de las acciones, de forma que se pase el plazo máximo de ejecución hasta diciembre de 2021 para todas aquellas acciones que tuvieran plazo anterior a esa fecha.