"Es inevitable que ahora todos tengamos una sensación negativa ante la situación que vivimos, sin embargo… ¿nos hemos parado a pensar en nuestro planeta?", expone Torres. "Nuestro planeta está experimentando un efecto positivo con la crisis del Covid-19 porque bajan las emisiones de gases de efecto invernadero", responde.
"La crisis solo puede retrasar el crecimiento del CO2, pero no revertirlo"
El cierre de fábricas, la caída del consumo de combustible, la reducción al mínimo de los medios de transporte, el cierre de los centros educativos, el fomento del teletrabajo, la prohibición de viajar..., en definitiva, la paralización de prácticamente la totalidad de la actividad económica, son "medidas que se traducen en ganancias climáticas a nivel internacional, esto es, megatoneladas de CO2 que dejan de producirse y que influyen directamente en mejoras para nuestro planeta".
Pensar en el futuro
Sin embargo, Raquel Torres recuerda que "esta situación es puntual", por tanto, "ahora nos toca reflexionar. Es posible que las medidas adoptadas contra el coronavirus puedan conducir a la primera caída de las emisiones mundiales desde la crisis financiera de 2008-09, sin embargo, como indica Corinne Le Quéré, profesora de ciencias del cambio climático en la Universidad de East Anglia,
la crisis solo puede retrasar el crecimiento del CO2, pero no revertirlo".
Para finalizar, la responsable de Calidad y Medio Ambiente de TAG
anima a toda la sociedad, a Gobiernos y empresas a reflexionar sobre el día de después de esta pandemia para volver a la actividad, pero
respetando el medio ambiente.