El vicepresidente de AEVEA,
Andrés Virto, ha presentado esta semana, durante la celebración del
I Encuentro Virtual del Foro MICE, el documento —abierto a nuevas propuestas— que incluye
medidas en materia fiscal, laboral y financiera. "Son medidas que nos permitirían garantizar la supervivencia de las empresas que conforman el Sector MICE, mucho más allá de cuando se suspenda el estado de alarma y hasta que se empiece recuperar la actividad", afirmó Virto, quien destacó, además, la importancia que tiene este Sector para la economía española citando un estudio de Events Industry Council y Oxford Economics, que cifra en
casi 11.000 millones de euros la contribución del Sector MICE al PIB español.
Medidas fiscales
En materia fiscal, el Foro MICE propone, en términos generales, reducción, aplazamientos y fraccionamientos de pagos de manera automática y sin intereses, además de eliminar las restricciones a las ayudas para las empresas en función de su tamaño y la ampliación de los plazos de para todos los impuestos. En términos concretos, habla de bajar el tipo impositivo de IVA para el Sector e incentivar a las empresas extranjeras a viajar y organizar sus eventos en España; la ampliación del plazo del pago del IRPF al menos hasta junio; la reducción del IBI y la ampliación del plazo de pago; sobre el Impuesto de Sociedades, pide reducciones, ayudas o acortar amortizaciones; y respecto al Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), su reducción o bonificación para los epígrafes representados en esta industria.
Medidas laborales
Respecto a las medidas laborales, el Foro MICE reconoce que el Gobierno ya ha tomado medidas al respecto, pero solicita una mayor adaptación a la realidad de las empresas y, también, al Sector MICE. Así, en el caso de los ERTEs por fuerza mayor, pide una ampliación del plazo más allá de la finalización del estado de alarma y que para el MICE no se aplique la disposición adicional 6º, que impide despedir en los seis meses posteriores a que termine el estado de alarma, ya que "para el MICE la recuperación de la actividad se va a alargar", indicó Andrés Virto. En cuanto a las ayudas al teletrabajo, quiere que nos se restrinjan solo a pymes y autónomos, la igual que las ayudas en Seguridad Social, y que se estudien reducciones de la cuota complementadas por la Administración en función de los ingresos perdidos.
En este ámbito, el Foro MICE propone otras medidas: ayuda al pago de alquileres, hipotecas, agua, luz y gas para las empresas; flexibilizar las vacaciones para bajar periodos de preaviso por inactividad; reembolso de viajes y paquetes turísticos en eventos cancelados o suspendidos por fuerza mayor; y el pago del 75% de los sueldos de las empresas que acrediten estar más afectadas y siempre y cuando no despidan a nadie durante el tiempo que se justifique.
Medidas financieras
En materia de financiación, en general, solicitan
ayudas, prestamos ICO, financiación y subvenciones, ampliando a la actividad MICE los códigos CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) incluidos en Turismo; ayudas a fondo perdido; financiación y líneas de crédito a coste cero a largo plazo; subvenciones e incentivación fiscal a quien contrate servicios MICE para fomentar la actividad; incluir criterios amplios y no restrictivos para la obtención de los avales públicos ya aprobados por decreto; y el abono inmediato de los proyectos y facturas contraídos con la Administración pública.
Por otro lado, tanto para el Gobierno de España como para las Comunidades autónoma, el Foro MICE indica que es y será necesario
la elaboración y el desarrollo de un plan de promoción de España y de los diferentes destinos del país;
un plan de sensibilización para después de la pandemia sobre la importancia de las reuniones y eventos como transferencia de conocimiento y sostenibilidad del Sector; y en cuanto a la contratación pública, que
se impulsen concursos sostenibles económicamente.