El Turismo es uno de los sectores que mayor impacto está recibiendo a causa de la crisis del Covid-19. Molas ha querido recordar
al presidente del Gobierno la importancia de este Sector
que emplea a 2,7 millones de personas y aporta un 12,5% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional. Desde la Mesa de Turismo han elaborado un estudio basado en tres escenarios posibles que muestra cuáles pueden ser los efectos económicos derivados de estos momentos de incertidumbre y las graves consecuencias que tendrán para la industria.
Desde la Mesa de Turismo han elaborado un estudio basado en tres escenarios posibles
El primer escenario, el menos negativo, contempla la posibilidad de que la temporada turística pudiera iniciarse en condiciones normales a primeros de junio de este año. Ello supondría unas pérdidas globales de 25.000 millones de euros. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esto ya ha acarreado las cancelaciones de varios eventos de gran importancia, tales como el MWC de Barcelona, las Fallas de Valencia, Feria de Sevilla, etc., sin olvidar el flujo de Turismo acostumbrado en estas fechas y en particular, durante la Semana Santa.
En segundo lugar, si la temporada no pudiera iniciarse hasta mediados de julio, ello representaría una temporada estival de poco más de 80 días y las pérdidas de ingresos podrían llegar hasta los 45.000 millones de euros. El flujo de visitantes extranjeros podría situarse por debajo del 60% del obtenido el pasado año.
Por ultimo, en el tercer y peor de los escenarios, es decir, en el que los mercados tradicionales más importantes (británicos, alemanes, franceses, italianos, entre otros) no pudieran o quisieran viajar por razones sanitarias o simplemente económicas, las pérdidas para el conjunto de nuestro Sector en este caso, podrían alcanzar más de 90.000 millones de euros. Igualmente, conllevaría cierres y concursos de acreedores de miles de empresas, así como la destrucción de un gran porcentaje del empleo turístico.
El presidente de la Mesa de Turismo reconoce que no puede admitir que el Gobierno "no contemple medidas excepcionales que reflejen una atención especial hacia un Sector de primerísimo orden en la estabilidad social y económica del conjunto del Estado". "Nos duele que países miembros de la Unión Europea estén tomando medidas de gran nivel y alta responsabilidad, que reflejan una mayor sensibilidad, comprensión y compromiso" aprobando medidas financieras, laborales y fiscales para favorecer a las empresas turística.
Las demandas de la Mesa de Turismo
Por este motivo desde la Mesa solicitan que "de forma inmediata se articule y facilite el importe de las líneas de avales hasta un 100% de los créditos para las empresas". También se precisa poder aplazar los pagos de impuestos de cualquier ámbito, así como las cuotas de la Seguridad Social de los meses comprendidos entre marzo y septiembre. En relación a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), requieren de una mayor capacidad, rapidez de gestión y posibilidad de extenderlos más allá de la finalización del estado de alarma.