Según la encuesta, debido a esta crisis sanitaria, se han cancelado más de 1.100 eventos en Sevilla, en su mayoría internacionales, con una participación de 142.000 personas, lo que ha generado pérdidas de 11.750.000 euros para la ciudad. Además, se han aplazado más de 1.300 eventos, que se prevén celebrar a lo largo de 2020, mientras que en torno a 1.000 se han aplazado para 2021. Dicha situación, ha provocado que el 65,8% de las empresas socias del SCCB hayan presentado ERTEs, que afectan a unos 700 trabajadores.
Las empresas esperan continuar con las labores de promoción y marketing
El Sevilla Congress and Convention Bureau está llevando a cabo una evaluación en progreso sobre el impacto que la crisis del coronavirus está dejando en el tejido local de reuniones y eventos para conocer algunos datos del impacto en sus empresas, sus inquietudes y expectativas de cara al futuro cercano. El Convention Bureau ha señalado que la encuesta se mantendrá viva mientras dure el periodo de alarma decretado por el Gobierno.
Otro de los datos que aporta la encuesta es la disposición de las empresas a continuar con las labores de promoción y marketing. El 42,1% piensa seguir con las mismas previsiones de promoción, mientras que 28,9% piensa que las va a disminuir y otro 28,9% piensa en aumentar las previsiones.
Medidas a desarrollar
Las empresas consultadas por el Convention Bureau han expuesto
un gran número de acciones de cara de estimular el Sector MICE en la ciudad, acciones tanto propias como en colaboración con otras administraciones turísticas y empresariales. Por ejemplo, intensificar la promoción nacional mediante
roadshows; estimular el mercado asociativo; flexibilización de las condiciones de cancelaciones y aplazamientos de eventos en esta situación; incremento de las acciones
online con clientes;
campañas que refuercen la seguridad y la capacidad sanitaria del destino; incidir en mercados emisores europeos que se vayan recuperando de la crisis; intensificar el contacto con agencias MICE y plataformas
online; aumentar la competitividad aplicando descuentos o mejorando la oferta; volcar los esfuerzos durante el confinamiento en redes sociales.; y aumentar las propuestas digitales, eventos y experiencias virtuales.
También destacan la realización de
una campaña del destino Sevilla junto a las Administraciones en los diferentes medios y en redes sociales; acciones dirigidas a las agencias de eventos y comunicación,así como acciones específicas para captación de congresos internacionales; aumentar la creatividad en lo que se refiere a formatos de eventos; realización de jornadas inversas y
fam trips;
seguir con la agenda de promociones en aquellos países donde sea seguro viajar; contactos con aerolíneas para restaurar las conexiones aéreas; transmitir la imagen de ser un destino seguro; fomentar los encuentros profesionales o eventos de eventos en Sevilla; revisar el plan de mercados emisores, en función de la situación de cada uno; y ayudas para los sectores que más hayan sufrido, como hoteles,
venues o restaurantes, y dirigir las ventas hacia esos espacios o negocios en los primeros meses.