Expertos turísticos consideran que es el momento de que las agencias de viajes comiencen a pensar en cómo abordar la nueva realidad que vendrá tras estos meses de emergencia, y tratar de explotar la labor de asesoramiento y personalización del agente de viajes para dar el paso definitivo hacia nuevos target de viajeros. Así, los datos del Barómetro Turístico NextGen de Braintrust reflejan que las nuevas generaciones, que serán las primeras en salir tras el confinamiento, viajan dos o tres veces más que el resto, y por tanto deben convertirse en un público objetivo clave y próximo a abordar, y comenzar a transmitir su valor a este segmento.
El 32% de los viajeros jóvenes adquieren ‘paquetes’ o llevan prerreservadas actividades
A este respecto, el Barómetro informa que las agencias de viaje atraen solo a una parte de los viajeros, en concreto a un 22% de la población, siendo el porcentaje mucho mayor en viajeros de mayor edad y mucho menor en los viajeros jóvenes. Por ello, los expertos consideran que este tiempo de inactividad empresarial debe servir para realizar un análisis de los negocios y renovar la propuesta de valor, no sólo en el ámbito de las agencias sino en el ámbito hotelero, de las líneas aéreas, los rent a car, y de otras empresas que se dedican a esta actividad turística.
Asimismo, desde Braintrust informan que alrededor del 32% de los viajeros jóvenes adquieren ‘paquetes’ o llevan prerreservadas actividades desde el origen (ocho puntos más que generaciones precedentes) con una media de 2,8 actividades, entre las que destacan excursiones, actividades culturales y visitas guiadas. Además, surgen nuevas maneras de viajar entre estos clientes, como el bleisure (el 43% ha prolongado alguna vez un viaje de trabajo por ocio) o el fly&drive (interesante para el 71% de este target).
Importancia de la profesionalización y la omnicanalidad
Por otra parte, el codirector del Barómetro Turístico y socio responsable de la práctica de Estudios y Modelos Cuantitativos en Braintrust señala que los agentes "llevan a sus espaldas muchas horas de formación y muchos años de experiencia en viajes y deben aprovechar todo ese potencial para orientar al cliente y proponerle opciones acordes a lo que desea". Para Brell el objetivo es que "el viajero sienta que ese asesoramiento personalizado no va a obtenerlo a través de un foro o una web de viajes, que esas herramientas son complementos, pero que la cercanía, la seguridad y la calidad de la atención que proporciona el agente dan un plus a la reserva por el canal presencial". Por último, señalan que la dinámica del colectivo joven es siempre omnicanal, por lo que las agencias tienen que maximizar su número de canales.