www.nexotur.com

SOLUCIONES PARA LOS REEMBOLSOS

CEAV confía en que hoy el Gobierno apruebe la nueva política de bonos

martes 31 de marzo de 2020, 07:00h
El presidente de CEAV, Carlos Garrido.
Ampliar
El presidente de CEAV, Carlos Garrido.
El Gobierno español podría aprobar hoy una nueva política de bonos para las agencias de viajes. Esto permitiría a las agencias hacer frente a los reembolsos de los viajes cancelados ofreciendo otras posibilidades a sus clientes.

Las incesantes conversaciones entre las agencias de viajes y el Gobierno podrían dar sus frutos en el día de hoy. El presidente de CEAV, Carlos Garrido, avanza para NEXOTUR que "en un 90% hoy se publicará la nueva política de bonos". En este sentido, señala que "hemos estado consensuando y redactando el texto con ellos", por lo que confían plenamente en recibir la notificación a lo largo del día, algo que sería "muy importante".

Como ya publicó este periódico, esta es una de las múltiples medidas que venían demandando las diferentes Asociaciones del Sector desde el inicio de la crisis por el coronavirus. Así, ayer la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave) lamentaba que las medidas emitidas por el Gobierno este fin de semana hace "aún más difícil los reembolsos en efectivo de los importes de las cancelaciones de los viajes de los operadores turísticos y especialmente de agencias y compañías aéreas".

Las agencias no tendrían obligación legal de proceder a la devolución anticipada de los billetes

En este sentido, la Federación, actuando como portavoz de la Asociación de Líneas Aéreas, ALA, de la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos, España de Noche, de la Federación de la Música de España, Es_Música y de la Asociación por un Ticketing de Calidad, han expresado su satisfacción por la comprensión manifestada desde el Ministerio de Consumo. Éste ha transmitido su receptividad a la incorporación de propuestas de aplazamiento y de activación de bonos para productos turísticos y culturales que permitan flexibilizar los derechos del consumidor.

En esta misma línea, CEAV reclama a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) que las compañías aéreas cumplan sus compromisos con los pasajeros, tachando de "abusiva" la prohibición de utilización de aplicaciones de reembolso GDS, que posibilitaba que el reembolso del importe a los consumidores por billetes cancelados fuera automática. Señalan que, más allá de retrasar o, incluso, impedir la devolución, "no tiene ninguna justificación" e incumple el Reglamento (CE) nº 261/2004, artículo 8, así como el Manual de Agente de Viajes.

Del mismo modo, desde la Confederación también informan que IATA ha aclarado que aquellos que pueden reclamar a las aerolíneas el reembolso de los billetes no son las agencias, sino los viajeros. A este respecto, las agencias no tendrían obligación legal de proceder a la devolución anticipada de los billetes a los consumidores. Según ha declarado la asociación aérea, "los agentes de viajes no deben proceder al reembolso hasta que la correspondiente aerolínea BSP lo autorice como valido y transfiera los fondos", asegura CEAV.


Vigilar el BSP

Respecto a la situación actual de la liquidación BSP entre agencias y aerolíneas, CEAV señala que IATA tiene la obligación de vigilar y administrar el BSP, controlar las acciones de las aerolíneas y de los agentes en el BSP, y "establecer garantías para las agencias". Así, en el supuesto de que la situación financiera de una aerolínea pueda conducir a que no se reembolse el importe de los billetes, IATA podrá retener el saldo a favor de esa compañía en el BSP. Aparte de esta medida, CEAV recuerda que cualquier retraso en la devolución del importe de los billetes cancelados debe conducir a la suspensión de la aerolínea en el BSP.

Por su parte, Fetave exige a IATA la misma flexibilidad con los pagos al BSP que ella reclama para la devolución de billetes, especialmente en la liquidación de fin de marzo. Esta exigencia se extiende también a las aerolíneas no integradas en IATA ni en el BSP para futuras liquidaciones mientras se mantenga la excepcional situación de alarma y cierre de actividades no esenciales.